23.2 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Gobierno de Maduro dice que Perú pone obstáculos para repatriar a venezolanos

EFE

Fecha:

Comparte:

«Denunciamos el reiterado e intencional obstáculo del Gobierno y empresas del Perú para abastecer de combustible», denunció Arreaza vía Twitter

El canciller Jorge Arreaza denunció este sábado 28 de septiembre que el Gobierno y las empresas peruanas ponen «obstáculos» para abastecer de combustible a los aviones con los que el gobierno de Nicolás Maduro, ejecuta el plan de repatriación de venezolanos Plan Vuelta a la Patria.

«Denunciamos que debido al reiterado e intencional obstáculo del Gobierno y empresas del Perú para abastecer de combustible al vuelo humanitario del Plan Vuelta a la Patria nos vimos obligados a suspenderlo«, publicó Arreaza en su cuenta de Twitter.

El funcionario exigió el respeto a los derechos humanos de «los venezolanos que desean volver a su patria».

Según información oficial, hasta el primer semestre de 2019 el Plan Vuelta a la Patria había facilitado el regreso de más de 14 mil migrantes venezolanos desde países de la región como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Argentina, Chile, Panamá y Uruguay.

Por su parte, el presidente de Conviasa, Ramón Velásquez, confirmó en redes sociales que el vuelo de la aerolínea estatal fue suspendido «ya que no garantizaban el suministro de combustible«.

La Cancillería venezolana cita a su encargado de negocios en Perú, Marlon Celegon, quien afirmó que este sábado se impidió el suministro de combustible a la aeronave de la estatal venezolana Conviasa por «trabas de autoridades aeroportuarias peruanas», lo cual afectó el regreso de 100 personas a Venezuela.

«No es esta la primera ocasión en la que se suspende por este motivo un vuelo del Plan Vuelta a la Patria desde la nación inca», se indica en nota de prensa de la Cancillería venezolana, en la que se apunta que en mayo pasado ocurrió una situación similar.

Perú, junto a Colombia y Ecuador, son tres de los países de la región que han recibido al mayor volumen de los más de cuatro millones de venezolanos que, estima Naciones Unidas, han abandonado el país en los últimos años a consecuencia de la crisis humanitaria.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Los aranceles y la guerra de Ucrania marcan el foro de Exteriores del Sudeste Asiático

La nueva ronda de aranceles de Washington y la guerra de Ucrania protagonizaron, entre otros asuntos, la reunión de los jefes de Exteriores del...

Movistar activó una recarga de un mes de renta para usuarios de Barinas

La compañía telefónica Movistar, como parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas...

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, admitió la actual censura mediática en Rusia en una entrevista publicada este viernes por la revista 'Ekspert'. "Ahora estamos en...

Manuel Isidro Molina: Los presos políticos en Venezuela están afectados por un sistema represivo impuesto premeditadamente

En el foro "Basta de Represión: Liberen a los presos políticos", realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad...

El reguetón ‘old school’ llega en 3D al Monumental con Jowell y Randy este sábado

El dúo de reguetón puertorriqueño Jowell y Randy llegó a Venezuela el pasado miércoles por la noche para deleitar al público venezolano al estilo...