Delsa Solórzano denunció que el Gobierno de Nicolás Maduro negó la entrada al país a una delegación de la UIP que tenía como objetivo verificar la violación de derechos humanos de diputados electos en 2015
Este martes, la dirigente de oposición y diputada electa en 2015, Delsa Solórzano, recibió en las oficinas del partido político Voluntad Popular a la delegación de la Unión Interparlamentaria (UIP) que está de visita en Venezuela hasta el próximo 27 de agosto con el plan de sostener varias reuniones con distintos factores políticos del país.
“La Unión Interparlamentaria se ha caracterizado por defender la democracia, no hay democracia sin parlamento, y esta ha emitido cientos de informes referentes al caso de Venezuela”, aseguró Solórzono a la prensa.
En ese sentido, la también defensora de Derechos Humanos afirmó que debe quedar claro que la visita de la Misión ha sido solicitada por nosotros hace más de 5 años, y viene a constatar la situación que vive Venezuela.
Incluso se remontó al pasado, cuando el Gobierno de Nicolás Maduro negó la entrada al país a una delegación de la UIP que tenía como objetivo verificar la violación de derechos humanos de diputados electos en 2015.
“(El presidente Nicolás) Maduro teme a organismos de DDHH y por ello niega la entrada a Venezuela de UIP”, escribió en Twitter Solórzano.
Según Solórzano, el Gobierno -dijo en aquella oportunidad- no está en “condiciones” de recibir a la misión debido a que está “ocupado” organizando la conmemoración de la Batalla de Carabobo, clave en la Guerra de Independencia de Venezuela, mientras “varios miembros de la UIP estaban por abordar sus vuelos desde Latinoamérica, Europa y África”.
La Unión Interparlamentaria “estudia las denuncias de más de 140 violaciones: detenciones arbitrarias, torturas e inhabilitaciones ilegales de las que han sido víctima parlamentarios”, dijo Solórzano en ese mismo momento.

Sin embargo, hasta este momento la UIP se reunió con la comisión de Dialogo y Paz de la Asamblea Nacional electa en 2020, el pasado lunes en el Palacio Federal Legislativo.
“Hemos decidido venir a Venezuela y organizar esta visita y algunos impedimentos surgieron”, denunció Duarte Pacheco, presidente de la UIP.
“Deseamos poder estar en contacto con todos en el marco de esta misión. Todos los parlamentarios, diputados que han estado, que han ejercido hasta ahora. Es crucial para el éxito de esta misión, poder reunirnos con todos ellos”, dijo al pedir que se faciliten las gestiones para visitar a todos los miembros de la AN.
Indicó que desde hace un tiempo tienen una lista de denuncias sobre violación de los derechos de los legisladores en Venezuela.
Por otro lado, en próximas horas estaría prevista una reunión con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a los comicios del próximo 21 de noviembre.