26.5 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

La justicia europea mantendrá las sanciones a Delcy Rodríguez y otros miembros del chavismo

EFE

Fecha:

Comparte:

Las sanciones impuestas contra las doce personas próximas a Maduro implicaban la prohibición de entrar en territorio comunitario y la congelación de los bienes y activos que tengan en la UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desestimó este miércoles el recurso de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, contra las sanciones que le impuso la UE en 2018, al considerar que socavó la democracia y el Estado de Derecho en ese país.

El Tribunal con sede en Luxemburgo desestimó también los recursos interpuestos por otras ocho personas próximas a Nicolás Maduro, incluido el vicepresidente de Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello.

Pero sí aceptó el recurso del secretario general del Consejo Nacional Electoral (CNE), Xavier Antonio Moreno Reyes, al considerar que la decisión de la UE de incluirle en la lista de sancionados no estuvo suficientemente fundada.

Rodríguez alegó ante el Tribunal que el Consejo de la Unión Europea incurrió en «errores manifiestos de apreciación» a la hora de examinar las funciones que desempeñó como vicepresidenta de Venezuela, así como la «falta de indicios precisos y concordantes o bien de pruebas concordantes» a la hora de sancionarla.

Argumentó también que la UE vulneró su derecho de propiedad.

Las sanciones impuestas contra las doce personas próximas a Maduro implicaban la prohibición de entrar en territorio comunitario y la congelación de los bienes y activos que tengan en la UE.

Cabello, por su parte, argumentó que el Consejo de la UE «incumplió» su obligación de motivar las sanciones, que «violó» el principio de buena administración y «vulneró» sus derechos de defensa, en concreto a una tutela judicial efectiva, y su derecho a la libertad de expresión.

Sin embargo, el TJUE, tras «proceder a un examen pormenorizado de la situación específica de los recurrentes», decidió desestimar sus recursos.

Las otras siete personas a las que se les desestimó sus recursos son Tibisay Lucena Ramírez, presidenta del CNE; Antonio José Benavides Torres, jefe de Gobierno del Distrito Capital; Maikel José Moreno Pérez, presidente del Tribunal Supremo; y Tarek William Saab Halab, Fiscal General.

En la lista están también Sandra Oblitas Ruzza, vicepresidente del CNE; Katherine Nayarith Harrington Padrón, vicefiscal general; y Socorro Elizabeth Hernández, miembro del CNE.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Activan registro de Gran Misión Mujer Venezuela en Sistema Patria

A través de las redes sociales se dio inicio al registro de la Gran Misión Mujer Venezuela, que englobará todos los programas sociales impulsados...

EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela

Estados Unidos anunció este miércoles que está dispuesto a participar en la conferencia internacional para resolver la crisis política en Venezuela que convocará el...

Los pobres pagan las consecuencias de la corrupción en Venezuela, afirmó el diputado de 2015 Guillermo Palacios

“Este gran descalabro económico ha sido producto de la puesta en marcha de lo que el gobierno ha llamado la transición al Socialismo del...

Pau Gasol, Dwyane Wade y Dirk Nowitzki fueron elegidos para el Hall of Fame de la NBA

Pese a que sus elecciones son ya seguras, no será hasta el 12 de agosto cuando se lleve a cabo la gala de consagración...

Detalles | Conviasa activará conexión aérea con el estado Trujillo

Cabe destacar que el también presidente de Conviasa, anunció el pasado 22 de marzo, que la línea aérea bandera de Venezuela, inició los vuelos...