19.7 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Índice de Riesgo Político latinoamericano vaticina un 2025 “complejo, volátil e incierto» y alerta por agudización de crisis en Venezuela

Texto y foto: EFE

Fecha:

Comparte:

«Para algunos analistas, estamos ante el período más peligroso desde el final de la Guerra Fría; para otros, incluso desde la conclusión de la Segunda Guerra Mundial», refiere el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile en la quinta edición del Índice de Riesgo Político de América Latina

El año 2025 se perfila como un período «marcado por la complejidad, volatilidad e incertidumbre», en un contexto geopolítico global «en plena transformación», concluye el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile (Ceiuc) en la quinta edición del Índice de Riesgo Político de América Latina, publicado este lunes.

«El bajo crecimiento económico, los múltiples procesos electorales en la región, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y la competencia estratégica entre Estados Unidos y China, con su impacto en Latinoamérica, configuran un panorama de desafíos interconectados y oportunidades estratégicas», apunta el informe.

El análisis destaca que las elecciones regionales en Ecuador (9 de febrero), Bolivia (17 de agosto), Chile (16 de noviembre), Honduras (30 de noviembre) y las legislativas en Argentina (26 de octubre) serán «decisivas» para iniciar «la reconfiguración» del mapa político latinoamericano en los próximos años y que los comicios «medirán la resiliencia democrática» en un escenario «de alta polarización y creciente desafección ciudadana».

A los factores regionales, se suman los desafíos globales como las tensiones geopolíticas en Ucrania, Gaza, Israel y Sudán; el cambio climático y los avances científicos y tecnológicos, apunta el documento, editado por el director del CEIUC, Jorge Sahad; el coordinador de investigación, Diego Rojas, y el investigador Daniel Zovatto.

«Para algunos analistas, estamos ante el período más peligroso desde el final de la Guerra Fría; para otros, incluso desde la conclusión de la Segunda Guerra Mundial», añade.

Entre los principales riesgos para este año, el índice destaca por tercer año consecutivo la inseguridad, el crimen organizado y el narcotráfico, seguido de la corrupción estructural y la nueva ola migratoria y las deportaciones masivas, que han escalado significativamente desde la quinta posición del año pasado, según el informe, debido a «la agudización» de la crisis en Venezuela, Haití y Cuba, entre otros, así como al plan de deportaciones masivas de Trump.

Además de los retos para fortalecer el multilateralismo regional, el estudio también señala un desplazamiento hacia el Pacífico del «centro de gravedad del poder mundial» y sostiene que América Latina «tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave en áreas estratégicas» como la producción de alimentos, los minerales críticos, la energía limpia y la conservación ambiental.

«El 2025 será un año decisivo para determinar si América Latina puede superar los desafíos y amenazas que enfrenta y consolidarse como un actor relevante en un mundo en transformación, o si continuará atrapada en dinámicas de estancamiento, polarización e irrelevancia», concluye el documento. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...