El ministro de Salud afirmó Venezuela también «enfrenta» una «segunda pandemia» por las sanciones impuestas por Estados Unidos
El ministro de Salud de la administración Maduro, Carlos Alvarado, pidió este viernes en una reunión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) que las vacunas anticovid se declaren como un «bien público global».
Alvarado, de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, participó de forma telemática en el encuentro, en el que agregó que es necesario que se «genere conciencia» sobre los «desequilibrios e inequidades que esta emergencia ha creado».
«En medio de gran incertidumbre y escenarios cambiantes, resulta vital que se genere conciencia sobre los desequilibrios e inequidades que esta emergencia ha creado sobre las relaciones sociales y entre países del norte y el sur, para así evitar resultados aún más devastadores», aseguró.

Indicó que Venezuela también «enfrenta» una «segunda pandemia» por las sanciones impuestas por Estados Unidos.
«(Las sanciones) son la antítesis de la solidaridad y la cooperación que debería privar, y constituyen una verdadera violación al derecho a la salud de los venezolanos por las dificultades que imponen para el acceso a nuestros recursos bloqueados (…) y la adquisición de insumos y vacunas para atender la pandemia», expresó.
Agregó que, a pesar de esas medidas, en el país caribeño se ha podido implementar un plan de atención contra la covid-19 con el apoyo de Cuba, China, Rusia, Irán y organismos como la ONU, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Cruz Roja Internacional.
Por su parte, este viernes Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, alertó a los organismos internacionales que en Venezuela “no se respetan los protocolos para someter a los ciudadanos en ensayos experimentales”, casi un mes luego de la llegada a Venezuela del Vacunal Abdala producido en Cuba y que hasta el momento no ha sido confirmada su efectividad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Nicolás Maduro dijo, en una de sus tantas alocuciones, que en Cuba se está realizando un ensayo clínico con niños entre tres y 16 años. Y que si resultaba un éxito, él lo iba a aplicar acá en Venezuela”, dijo desde el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La enfermera destacó que las vacunas a aplicar a los venezolanos, en especial a los niños, deben ser seguras. “Debe ser publicada en alguna revista científica, avalada por organismos rectores como la OMS”, insistió.
Por otro lado, la coordinadora de la Organización Venezolana de Autismo y miembro del opositor Frente Amplio de Mujeres Venezuela Libre, Joana Peñalver, hizo un llamado a la Organización Mundial de la Salud, a Unicef y a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos por el uso de la Abdala en menores de edad y docentes.