19.7 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Gobierno de Maduro envía más militares al conflicto de Apure, según Fundaredes

Fecha:

Comparte:

El pasado fin de semana, Fundaredes dio a conocer el secuestro de 8 militares venezolanos a manos de disidentes de las FARC y, dos días más tarde, informó de la desaparición de tres miembros de la Fuerza Armada

La ONG Fundaredes alertó este viernes del envío de más efectivos militares, por parte de las autoridades de Venezuela, al estado fronterizo de Apure, donde la Fuerza Armada combate a grupos irregulares colombianos identificados como disidentes de las FARC, desde el pasado 21 de marzo.

«Nuevos contingentes militares destacados en Zulia y Sucre fueron trasladados hasta el estado Apure durante las últimas horas, con motivo al conflicto que desde el 21 de marzo ,se ha prolongado en esta región», explicó Fundaredes a través de Twitter.

Las autoridades no informaron de este traslado ni de otros envíos de efectivos a la zona, después de que el pasado 27 de abril, cuando el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Remigio Ceballos, diera a conocer el último refuerzo con más militares, cuyo número no detalló.

Entonces, dijo que se estaba «incrementando el pie de fuerza» en Apure, «ejecutando operaciones para combatir y expulsar a los grupos irregulares narcotraficantes terroristas colombianos».

Ceballos tampoco precisó a qué cuerpos de la Fuerza Armada pertenecen ni si en la zona combaten, como afirman varias organizaciones, miembros de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo de élite de la Policía acusado de ejecuciones extrajudiciales y cuya disolución ha pedido la ONU.

La información que se conoce sobre los sucesos en Apure procede de la ONG, que tiene personal en el estado, ya que el Gobierno ha facilitado escasos datos de lo que ocurre en el territorio fronterizo.

El pasado fin de semana, Fundaredes dio a conocer el secuestro de 8 militares venezolanos a manos de disidentes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y, dos días más tarde, informó de la desaparición de tres miembros de la Fuerza Armada.

Sin embargo, ningún miembro del Gobierno se ha referido a estos hechos, pese a que varios altos cargos, incluido el presidente Nicolás Maduro, han comparecido en diversos actos a lo largo de la semana.

Tampoco han brindado el número exacto de militares y disidentes fallecidos durante los combates. El 5 de abril, única fecha en la que se refirieron a cifras, revelaron que desde el comienzo de los enfrentamientos, habían muerto 8 efectivos de la Fuerza Armada y 9 terroristas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...