21.7 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023
Publicidad

Colombia denuncia retención de tres ciudadanos por militares venezolanos en embarcación con ayuda humanitaria

Fecha:

Comparte:

La cancillería colombiana rechaza el hecho violatorio al derecho a la libre navegación de los ríos comunes y «exige el respeto a la integridad personal y la inmediata liberación y retorno de los tres ciudadanos colombianos»

El Gobierno de Colombia denunció este jueves que, militares venezolanos «retuvieron arbitrariamente» a tres ciudadanos colombianos cuando transportaban por un río de la frontera ayuda humanitaria donada por el Consejo Noruego, para Refugiados a las comunidades indígenas de la zona.

Así lo aseguró la Cancillería colombiana, en un comunicado en el que detalló que «el día de ayer, 15 de julio de 2020, se recibió información de la Armada Nacional sobre la retención arbitraria de tres ciudadanos colombianos por parte de militares de Venezuela cuando navegaban en inmediaciones del río Negro, entre San Felipe y Puerto Colombia (Guainía)», en el este del país.

«Los tres ocupantes de la embarcación colombiana, de nombre ‘CEJAL 1’, transportaban ayudas humanitarias otorgadas por el Consejo Noruego para Refugiados (73 kits de aseo y 73 mercados) con destino a las comunidades indígenas que habitan en esa zona de frontera», agregó la información.

La Cancillería dijo que recibió información de la Armada de que «la embarcación con sus tres tripulantes fue retenida por parte de militares venezolanos cerca a su lugar de destino en Puerto Colombia, siendo conducidos a la población venezolana de Maroa».

Ante esa denuncia, el Gobierno colombiano dijo que «exige el respeto a la integridad personal y la inmediata liberación y retorno de los tres ciudadanos colombianos, al tiempo que rechaza de manera categórica este hecho violatorio del derecho a la libre navegación de los ríos comunes, que interrumpió una labor humanitaria en tiempos de pandemia» del coronavirus.

Colombia y Venezuela comparten más de 2.200 kilómetros de frontera común, una porosa región en la que proliferan contrabandistas, narcotraficantes y con un alto flujo de migrantes.

Los dos países no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019 cuando fueron rotas por el Gobierno de Nicolás Maduro, en un momento delicado de la crisis de Venezuela.

La ruptura ocurrió después del fallido intento del líder opositor Juan Guaidó, de encabezar una caravana de ayuda humanitaria que partió desde la ciudad colombiana de Cúcuta, con la intención de cruzar la frontera, episodio que acabó en violencia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precios del crudo rompieron su racha bajista mostrando leves recuperaciones al cierre de la jornada de este viernes

Tras seis sesiones en caída libre, la confianza de los inversionistas en posibles abstenciones a los recortes de producción voluntarios por parte de la...

Así es el mega contrato que firmó Shohei Ohtani con Dodgers de Los Ángeles

Antes de su cumpleaños 30 el 5 de julio, tenía un promedio de .274, con 171 jonrones, 437 remolcadas y 86 bases robadas, así...

Envían a la cárcel a un exguerrillero de las FARC por traficar armas para las disidencias

Un excombatiente de las FARC fue enviado a la cárcel como integrante de una red de tráfico de armas que abastecía a los disidentes...

Venezuela anuncia que sostendrá «reunión de alto nivel» con Gobierno de Guyana

El Gobierno de Venezuela recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa de Guyana para tratar el diferendo...

Exhuelguistas de hambre de Pdvsa solicitaron al MP investigar presunto desfalco de más de 200 millones de dólares

Desde 2018 se han extraviado "226 millones de dólares que hasta la fecha no se sabe dónde fueron a parar", apuntó el jubilado Julio...