24.1 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

¿Fue derrotado el «mantra» de Guaidó?

Texto: José Gregorio Yépez y Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El analista Simón García asegura que la estrategia defendida por Guaidó fue derrotada por el chavismo. Leonardo Carvajal pidió asumir con realismo político que un gobierno autoritario como el de Maduro no otorgará condiciones electorales

Cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres. Esta es la propuesta que el dirigente Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) y reconocido como presidente de Venezuela por más de 60 países, propuso a los venezolanos en 2019. Un año después, Nicolás Maduro sigue en el Palacio de Miraflores y el oficialismo no permite que Guaidó ingrese siquiera al Palacio Federal Legislativo para la sesión del Parlamento. Esto, de acuerdo con analistas, es un retroceso.

La oposición debe reformular su estrategia, porque la estrategia del «mantra» fue derrotada y en este momento no hay nada, advierte el analista Simón García.

Rafael Briceño Sierralta

La voluntad de cambio en el país es muy fuerte, pero la oposición está débil y fragmentada, consideró García durante su intervención en el acto por los 49 años del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Este es el peor momento del gobierno, pero también el de la oposición, manifestó Leonardo Carvajal, integrante de la Asamblea de Educación.

En una revisión de 20 puntos, Carvajal pidió asumir con realismo político que un gobierno autoritario como el de Maduro no otorgará condiciones electorales, y propuso que la oferta electoral de la oposición para las parlamentarias esté centrada en el combate de la hiperinflación, la salud, la mejora de los servicios públicos y la reconciliación nacional.

Rafael Briceño Sierralta

Simón García señaló que, para la oposición, es necesario caracterizar al adversario. En la coalición de gobierno, manifestó, hay un sector muy autoritario, otro sector militarista y un sector que vive de la economía negra. Pero el analista aseveró que no es verdad que en esa maraña de poder todos son delincuentes, porque hay un sector que está en el chavismo por la defensa de las banderas de la justicia social. A su juicio, existe un sector reformista con el que la oposición puede hablar, pero al cual no se puede asustar con la amenaza de la «cacería de brujas» y persecución de todo lo que huela a chavismo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...