25 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Foro Cívico pide que se abra el proceso de consulta y participación de actores sociales en el mecanismo de negociación

Fecha:

Comparte:

Representantes del Foro Cívico se encuentran en el estado Zulia, escuchando a los diferentes actores sociales de esta región, para incluir sus aportes en la Agenda Social y de Derechos que impulsa esta iniciativa ciudadana. Durante su visita, se reunieron con distintos actores sociales, políticos e institucionales.

Ricardo Cussano, expresidente de Fedecámaras, fue muy claro al afirmar que la crisis por la que atraviesa Venezuela ha sido una de las más graves en los últimos años. Expresó que para los actores del Foro Cívico lo más preocupante es cómo se ha venido manejando esta crisis: “No se está escuchando directamente a la gran población que padece, que tiene necesidades”, por ello se impulsa la edificación de una Agenda Social y de Derechos que busca incorporar la voz de cada una de las regiones en las propuestas sociales que aspiran sean discutidas en los espacios de negociación. Recordó Cussano que decisiones políticas no acertadas bloquearon un acuerdo para rescatar el sistema eléctrico del Zulia y regiones vecinas, en el año 2019, un proyecto financiado por la CAF que le hubiese dado a los zulianos mejores condiciones de vida. 

Para María Victoria Restrepo, Líder Juvenil de la Plataforma Nacional Gritemos con Brío, la visita al Zulia va enmarcada en la articulación de los diferentes sectores sociales que hacen vida en el país: “Para la construcción de este país en conjunto y la edificación de una visión compartida de futuro, para lo cual es necesario escucharnos y estrechar lazos, hay que escuchar a todas las regiones y es por eso que estamos recorriendo el país. Nos estamos movilizando a las regiones para escuchar las demandas de las localidades”.

Por su parte, Pablo Zambrano, Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud, lo que se persigue a través del Foro Cívico, es la creación de una Agenda Social y de Derechos, que a través del diálogo se priorice a la clase obrera, “un salario justo, contrataciones colectivas también igualmente justas, los trabajadores necesitamos sentarnos en mesas donde haya respuestas a temas como el problema hospitalario, que sabemos que es bien profundo en el país, nadie tiene garantizada la salud en Venezuela, el problema educativo, el problema de la producción y precisamente en el Foro Cívico entramos en ese camino de incorporar las grandes necesidades de la población venezolana en la negociación”.

Según Ulises Castro, la Red Autónoma  de Comuneras y Comuneros se une a esta convocatoria del Foro Cívico entendiendo la necesidad de convocar a todos los venezolanos  frente a la difícil y grave situación que vive el país: “Más allá de las izquierdas, de las derechas, más allá de las diferencias políticas e ideológicas que podamos tener, que han estado confrontadas bajo la lógica impuesta por la polarización”.

El Doctor Enrique López Loyo, Presidente de la Academia Nacional de Venezuela, aseguró que también las academias están representadas en el Foro Cívico, y desde allí se han abierto espacios de intermediación. Asegura que “continuamos viviendo una crisis humanitaria compleja que ha llevado a millones de venezolanos a salir de nuestra frontera a buscar aunque sea una atención médica mínima, para generar una intervención quirúrgica de un familiar, buscando los recursos, porque el estado venezolano no ha sido capaz de cubrir esa necesidad. Cada día fallecen cientos de pacientes esperando terapias de alto costo”.

Mariela Ramírez, activista del Movimiento Ciudadano Dale Letra y defensora de DDHH, se une a las voces de los diferentes sectores sociales que vienen dialogando desde el año 2017. “Hoy vemos de nuevo una ola represiva ante la protesta social y no hay resultados de una negociación que es indispensable para el país.  Cada día que pasa sin construir un acuerdo integral para Venezuela, el país pierde millones de dólares en recursos que podrían ir destinados justamente a atender las necesidades de la gente.  A atender a esos niños desnutridos que hoy alcanzan el 30% de la población infantil y darle respuesta a los venezolanos en servicios públicos, alimentación,  salud. Demandamos a todos los actores políticos que se aboquen a la construcción de un mecanismo de negociación efectivo realista y razonable, que nos den respuesta a los venezolanos”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...