24.7 C
Caracas
jueves, 08 junio, 2023

Federación de Estudiantes creen que la CPI «abre una puerta a la justicia»

Fecha:

Comparte:

La presidenta de la Fedehu, Paola Martínez, en un comunicado de la organización en el que consideró que, «entre 2014 y 2017, se recrudeció la política de criminalización de la protesta estudiantil, así como el uso desmedido de las fuerzas de seguridad en contra de universitarios» en las manifestaciones de esos años

La Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (Fedehu) de Venezuela mostró este sábado 22 de enero su esperanza en que la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en el país abra «una puerta a la justicia».

Al expresar esa posición la presidenta de la Fedehu, Paola Martínez, en un comunicado de la organización en el que consideró que, «entre 2014 y 2017, se recrudeció la política de criminalización de la protesta estudiantil, así como el uso desmedido de las fuerzas de seguridad en contra de universitarios» en las manifestaciones de esos años.

«La comunidad universitaria atraviesa una crisis sin precedentes, debido a la presión por parte del Estado que sofoca el desarrollo de la academia en el país», consideró.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció el pasado 3 de noviembre que la entidad que dirige abriría formalmente una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela, aunque aclaró que, por ahora, «no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo».

El caso se remonta a 2018, cuando la Fiscalía de la CPI comenzó una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad, desde al menos abril de 2017, durante las manifestaciones y malos tratos a opositores en algunas cárceles.

La CPI extendió esta semana por tres meses, hasta el 16 de abril, el plazo para que las autoridades de Venezuela presenten su informe acerca de las investigaciones puestas en marcha sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.

«En espíritu de cooperación, diálogo y equidad, el fiscal (de la CPI) acordó conceder a Venezuela una prórroga de tres meses, a saber, hasta el 16 de abril de 2022, para informar a la corte sobre su investigación en base al artículo 18(2)», dado que este plazo expiró el 16 de enero, indicó la CPI en un documento publicado en su página web.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Moros conquista habla hispana diciéndole al mundo lo «Imprescindible» que es la persuasión

El libro ya está disponible en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos. En los próximos meses llegará a Venezuela. Disponible al paso de un...

Maduro promulgó reforma a la Ley Orgánica de Contraloría Social

Nicolás Maduro, promulgó la reforma de la Ley Orgánica de Contraloría Social, “después de un largo debate con voceros de los consejos comunales, comunas...

Ejecutaron cierre preventivo de Ninja Park por orden de tribunales

En horas de la tarde de hoy, el Tribunal Quinto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños, Niñas y...

Maner promete pegarla del techo con “Cenizas quedan”

Para más información de este talento venezolano, síguelo en Tiktok, Instagram y YouTube como @diselomaner El cantante venezolano, Manuel Eduardo Ruiz Landaeta, mejor conocido como...

Índice Bursátil Caracas cerró en 34.072,78 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 34.072,78 puntos con una variación de 419,00 puntos...