Durante el mega apagón registrado en el país desde el jueves 7 de marzo fallecieron 15 personas en el Hospital de Maturín (Monagas), confirmó el médico infectólogo Julio Castro.
El centro asistencial «cuenta 15 fallecidos en este momento asociados a la falla de energía», además de los que están en riesgo en la unidad de cuidados intensivos, sentenció.
A medida que se suman las horas sin luz en Venezuela son más los pacientes que verán su salud comprometida, advirtió el experto en declaraciones a los medios de comunicación, este domingo 10 de marzo, acompañado del diputado Juan Guaidó.
Los impactos «recién están comenzando», y los enfermos encontrarán una capacidad resolutiva «muy disminuida», deploró.
Venezuela «vive su hora más oscura» y justo en el Día del Médico, declaró Castro, quien aseveró que
Cada día nacen 1.500 niños en Venezuela, de los cuales al menos 10% (15) necesitarán ingresar a una unidad de cuidados intensivos. Los 4.500 que en promedio nacieron entre el jueves 7 y el sábado 9 de marzo, durante el mega apagón, probablemente no tuvieron acceso a estos cuidados, alertó Castro.
Pero incluso los que nacieron sin necesidades especiales lo hicieron en centros hospitales sin luz y sin agua, por lo que su salud está igualmente comprometida, subrayó el experto.
Llamó la atención sobre las personas que necesitan diálisis, porque si pierden una o dos sesiones su vida corre peligro, y hay más de 15 mil en todo el país.
Castro recordó que los centros asistenciales ya estaban en una condición disminuida y enfatizó que no es lo mismo una crisis eléctrica en un recinto que funciona adecuadamente, que la misma crisis en un lugar ya comprometido.