Las distintas organizaciones de salud expresan que uno de los lineamientos sería mantener a las personas infectadas por el virus que no requieran de hospitalización en sus casas o en centros de atención primaria
Este jueves por la noche, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, junto a la Academia de Medicina, el Instituto de Medicina Tropical, La Alianza Venezolana por la Salud, y la Sociedad Venezolana de Infectología, publicaron un documento donde sugieren una capacidad de diagnóstico suficiente, descentralizada y con eficiencia para la tener diagnósticos temprano de coronavirus en el país.
En ese sentido, exigieron una serie lineamientos generales para el manejo de la pandemia global de la covid-19, que ha tenido un aumento de casos en el mes de julio en el país. Entre las medidas están: Equipos de rastreadores sanitarios a la detección y seguimiento de contacto, que serían claves para las fases de transmisión comunitaria, como para mantener el control.
En el documento de tres paginas, publicado en Twitter por el medico infectologo, Julio Castro, las distintas organizaciones de salud expresan que uno de los lineamientos sería mantener a las personas infectadas por el virus que no requieran de hospitalización en sus casas o en centros de atención primaria, como también un sistema hospitalario público y privado con un buen nivel de funcionamiento y dotado de recurso humano capacitado, a su vez de equipos e insumos para el manejo de pacientes en condiciones criticas, y protección y seguridad para el personal de salud.
Otro de los lineamientos es con respecto a las medidas de flexibilización o de restricción de actividades colectivas, basadas en criterios transparentes con metas objetivas, clasificación de los sectores económicos, evaluaciones de la tasa de contagio, y medidas sociales y económicas que permitan el sostén de la economía.