22.6 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Enrique Ochoa Antich aclara: Son los diputados, no el TSJ, los que deben definir si la directiva válida es la de Guaidó o la de Parra

Fecha:

Comparte:

La sesión debe ser presidida por el diputado Henry Ramos Allup, explicó el activista y defensor de derechos humanos

El dirigente Enrique Ochoa Antich introdujo una aclaratoria, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en torno al recurso de amparo que introdujo para dilucidar cuál es la directiva de la Asamblea Nacional (AN). También solicitó que la sesión la presida el legislador Henry Ramos Allup, y que no estén presentes los parlamentarios de Amazonas.

Ya el TSJ había admitido ese recurso y pidió a las partes la documentación probatoria necesaria.

En esta aclaratoria, Ochoa Antich explica que su recurso de amparo no pide que se reconozca a ninguna de las directivas en conflicto, sino que «se diligencie lo pertinente para que (…) se proceda a la verificación nominal de la votación, de modo de poder saber cuál es válidamente la directiva de la Cámara».

Los diputados deberían propiciarlo por su cuenta, pero la fractura política «impide que así ocurra».

Insistió en que «si el TSJ resuelve por una de las directivas, estaría nuevamente violando su condición de árbitro imparcial y, a la vez, vulnerando la autonomía del Poder Legislativo. Solo la Asamblea Nacional puede decidir mediante una votación creíble qué diputados integran su directiva. Quisiera confiar en que no cometa este desaguisado».

«No puede haber dos mayorías. Una de las dos partes nos está mintiendo», sentenció. «Los venezolanos merecemos saber la verdad, nombre por nombre y apellido por apellido».

Ochoa Antich adicionó una nueva solicitud: «Si esa sesión la preside, como hemos propuesto en el pasado (y recientemente al propio partido Acción Democrática), el diputado Henry Ramos Allup (último presidente legítimo del cuerpo, a juicio del TSJ, pues lo era al momento de declararse el desacato) sin la presencia de los diputados de Amazonas, de una vez se estaría superando el desacato, lo que a su vez permitiría la designación por las 2/3 partes de la cámara (es decir, por consenso del gobierno y de la oposición) del nuevo CNE, que debería ser el principal objetivo de todas las fuerzas democráticas de modo de asegurar una votación masiva en las elecciones parlamentarias».

Los diputados «podrían rematar esta operación, que salvaría a la república y retomaría la ruta democrática para un cambio en paz, eligiendo por consenso gobierno/oposición una nueva directiva sin Parra y sin Guaidó, propone Ochoa, pues, a su juicio «a veces conviene dar un paso atrás para luego dar dos adelante».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Continúan las excarcelaciones tras acuerdo de canje de presos con los Estados Unidos

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) informó este sábado que 35 personas que según allegados y Organizaciones No Gubernamentales permanecían...

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...