19.7 C
Caracas
miércoles, 29 noviembre, 2023
Publicidad

El Parlamento venezolano creará un observatorio de derechos humanos

Fecha:

Comparte:

El observatorio, cuya creación fue anunciada este jueves, fue aprobado en una sesión virtual el pasado 2 de junio por el grupo de diputados que se reúnen bajo el liderazgo de Guaidó

La mayoría opositora de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela anunció este jueves la creación de un observatorio de derechos humanos que tendrá como misión controlar, documentar y seguir las violaciones cometidas.

El anuncio lo hizo la diputada opositora Adriana Pichardo, según recoge un comunicado de la AN, quien explicó que adoptaron la decisión por la «persecución de la disidencia política», razón que llevará al observatorio a trabajar con el objetivo de «generar un espacio de encuentro entre la sociedad civil».

Para Pichardo, la importancia del nuevo observatorio radica en que será un «instrumento fundamental» para conocer los casos de violaciones de derechos humanos y sus víctimas, así como para identificar a aquellas personas responsables.

Todo ello constituye, según la parlamentaria, una «tarea indispensable para la aplicación de justicia, la reparación y la garantía de no repetición que merecen y reclaman las víctimas de violación de derechos humanos».

Finalmente, extendió la invitación, para que colaboren con el observatorio, a diversas ONG y medios de comunicación.

El Parlamento venezolano, de amplia mayoría opositora y que termina su periodo el próximo enero, se encuentra actualmente dividido.

Desde el pasado 5 de enero, la minoría parlamentaria chavista y un pequeño grupo de diputados disidentes de la oposición apoyaron la votación como presidente de la AN de Luis Parra, un legislador que fue expulsado de las filas de los detractores del Gobierno.

El hasta entonces indiscutido presidente de la AN, Juan Guaidó, no pudo acceder al recinto del Parlamento, al igual que algunos diputados, y fue reelegido en el cargo en el exterior del hemiciclo.

Desde entonces, y con una sola excepción, la mayoría parlamentaria que apoya a Guaidó ha realizado sus sesiones fuera del Palacio Federal Legislativo, mientras que en su interior es Parra, su pequeño grupo de simpatizantes y los diputados que respaldan al Gobierno quienes celebran sesiones.

El observatorio, cuya creación fue anunciada este jueves, fue aprobado en una sesión virtual el pasado 2 de junio por el grupo de diputados que se reúnen bajo el liderazgo de Guaidó. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

#PalabraClaveEsequibo (I) Diez conceptos para entender un conflicto de casi dos siglos

Las líneas Schomburgk, el Acuerdo de Ginebra, el Protocolo de Puerto España, el Buen Oficiante y la Corte Internacional de Justicia son algunos elementos...

Imelda Cisneros: La competitividad se logra con la fuerza de la gente y las buenas prácticas. El éxito está en esa combinación

La líder de Venezuela Competitiva habla de la necesidad de dejar de depender de la cultura rentista. "Cuando estuve en el Gobierno creíamos firmemente...

Este el valor del dólar del BCV para este miércoles #29Nov

No presentó variación respecto a la cotización anterior El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas...

Maduro llama a Estados Unidos a levantar «absolutamente todas las sanciones» y empezar una nueva era de relaciones

El jefe del Estado reunido con los empresarios del país y los ministros vinculados con los sectores de la economía exhorto al "gobierno de...

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de "cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que...