19.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

EEUU decidirá en unos días sobre situación de Repsol en Venezuela

Fecha:

Comparte:

«Ahora mismo hay discusiones muy intensas sobre esta cuestión», añadió el embajador especial de Washington para Venezuela, Elliott Abrams, quien reconoció que «el Gobierno español está muy preocupado» por este asunto

El Gobierno estadounidense tomará «en los próximos días» una decisión sobre las operaciones de la energética española Repsol en Venezuela, anunció este jueves 12 de abril el embajador especial de Washington para ese país, Elliott Abrams.

«Creo que en Washington se tomarán decisiones en los próximos días sobre esto», afirmó Abrams en unas declaraciones a la prensa tras reunirse ayer con altos cargos del Gobierno español, en respuesta a una pregunta sobre posibles sanciones a la compañía.

El enviado especial estadounidense para Venezuela reconoció que sus interlocutores le plantearon la cuestión de Repsol, igual que la compañía española ha señalado su punto de vista en Washington y en Madrid.

«Ahora mismo hay discusiones muy intensas en Washington sobre esta cuestión», añadió Abrams, quien reconoció que «el Gobierno español está muy preocupado» por este asunto.

«Conocemos los argumentos de Repsol», agregó el enviado especial del presidente Donald Trump para Venezuela. «Estamos pensando en formas de tratar la situación que han descrito», dijo.

Añadió que cuando retorne a la capital estadounidense «veremos cómo están las discusiones», lo que sumado a los argumentos que «he recogido en Madrid» le hacen confiar en que «podremos abordar pronto este asunto».

Foto: Cortesía de Repsol

Las posibles sanciones a Repsol se inscriben en las medidas contra el petróleo venezolano decididas por el Gobierno estadounidense, incluso con la petición a compañías energéticas internacionales para que corten sus vínculos con el país latinoamericano.

El ministro español de Exteriores, Josep Borrell, trató la forma en que las empresas españolas que operan en Venezuela pueden quedar afectadas por esas medidas durante su reciente reunión en Washington con el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.

La compañía energética española declinó hacer comentarios tras las declaraciones de Abrams.

Repsol anunció a finales de febrero, al presentar su informe anual, que había provisionado 1.159 millones de euros por riesgos o deterioros reversibles, principalmente por la evolución de la situación en Venezuela. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...