18.7 C
Caracas
viernes, 20 junio, 2025

EEUU decidirá en unos días sobre situación de Repsol en Venezuela

Fecha:

Comparte:

«Ahora mismo hay discusiones muy intensas sobre esta cuestión», añadió el embajador especial de Washington para Venezuela, Elliott Abrams, quien reconoció que «el Gobierno español está muy preocupado» por este asunto

El Gobierno estadounidense tomará «en los próximos días» una decisión sobre las operaciones de la energética española Repsol en Venezuela, anunció este jueves 12 de abril el embajador especial de Washington para ese país, Elliott Abrams.

«Creo que en Washington se tomarán decisiones en los próximos días sobre esto», afirmó Abrams en unas declaraciones a la prensa tras reunirse ayer con altos cargos del Gobierno español, en respuesta a una pregunta sobre posibles sanciones a la compañía.

El enviado especial estadounidense para Venezuela reconoció que sus interlocutores le plantearon la cuestión de Repsol, igual que la compañía española ha señalado su punto de vista en Washington y en Madrid.

«Ahora mismo hay discusiones muy intensas en Washington sobre esta cuestión», añadió Abrams, quien reconoció que «el Gobierno español está muy preocupado» por este asunto.

«Conocemos los argumentos de Repsol», agregó el enviado especial del presidente Donald Trump para Venezuela. «Estamos pensando en formas de tratar la situación que han descrito», dijo.

Añadió que cuando retorne a la capital estadounidense «veremos cómo están las discusiones», lo que sumado a los argumentos que «he recogido en Madrid» le hacen confiar en que «podremos abordar pronto este asunto».

Foto: Cortesía de Repsol

Las posibles sanciones a Repsol se inscriben en las medidas contra el petróleo venezolano decididas por el Gobierno estadounidense, incluso con la petición a compañías energéticas internacionales para que corten sus vínculos con el país latinoamericano.

El ministro español de Exteriores, Josep Borrell, trató la forma en que las empresas españolas que operan en Venezuela pueden quedar afectadas por esas medidas durante su reciente reunión en Washington con el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.

La compañía energética española declinó hacer comentarios tras las declaraciones de Abrams.

Repsol anunció a finales de febrero, al presentar su informe anual, que había provisionado 1.159 millones de euros por riesgos o deterioros reversibles, principalmente por la evolución de la situación en Venezuela. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Grupo Pimaca inauguró su primera tienda en Caracas

La empresa familiar, Grupo Pimaca, inauguró este miércoles su primera tienda en Caracas para ofrecer a los habitantes de la capital venezolana productos para...

Pablo Quintero: La oposición tiene que hablarle al chavismo multicolor, de izquierda, al que no tiene posiciones hegemónicas

El escenario se sigue complicando para quienes apuestan por un cambio político en el país y se están quedando fuera de las instancias de...

Entre los venezolanos aumentan la desconfianza y la convicción de que algo mágico resolverá los problemas

La economía es lo que más estresa a la población, señalaron los investigadores Ángel Oropeza y Danny Socorro durante el conversatorio sobre Psicodata realizado...

Eduardo Sánchez denuncia falta de credibilidad para las municipales y exige restitución de derechos democráticos

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra-UCV), calificó las próximas elecciones municipales como un "proceso montado...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #20Jun

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 20 de junio será...