26.5 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024
Publicidad

Salario y alimentos: Dos herramientas para combatir la deserción escolar y la deserción docente en Venezuela

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Los maestros, expresa Lilia Arvelo, «tienen hambre, tanta hambre como los alumnos»

De la escuela pública se han marchado maestros y estudiantes. No todos, claro, pero una parte de ellos decidieron irse de muchas maneras: con el horario mosaico (se trabaja dos o tres veces por semana para poder «resolver» los días restantes), con la mudanza al exterior, con la migración a otros oficios y ocupaciones.

«El problema educativo es lo más importante, porque es el fundamento de una democracia y del desarrollo del país. Pero a este gobierno no le conviene sino que la ignorancia continúe. El daño más grande a la educación venezolana se le ha hecho en estos 25 años», reprocha Lilia Arvelo, expresidenta del Colegio de Profesores de Venezuela, feminista y exintegrante del comité ejecutivo de Fetraemseñanza. Ignorancia, hambre y pobreza caracterizan a gobiernos como el venezolano, opina la lideresa.

Ese cohete que es la educación para un país se está perdiendo, advierte Arvelo. «El talento humano se está retirando».

«¿Cómo es posible que solo se estén dando dos días de clases y que los otros tres días sean para que los educadores se rebusquen? La canasta alimentaria está en 500 dólares. ¿Quién gana eso, o la mitad de eso?», interroga Arvelo. En estas condiciones tampoco hay estímulo para que los docentes estudien, alerta.

A su juicio, lo más grave en el sector «es la deserción escolar y la deserción docente». Entre los 12 y los 17 años «existe 35% de deserción escolar, según datos de la Encovi». Los maestros, expresa, «tienen hambre, tanta hambre como los alumnos». En las aulas del Instituto Pedagógico de Caracas «se gradúan ocho, y lo primero que hacen es agarrar el título y mandarlo a apostillar para irse».

Dirigentes gremiales proponen algunas acciones para poder revertir este deterioro.

«Lo primero es entender la importancia que tiene la recuperación del salario de los trabajadores para pueda haber educación en Venezuela. No hay posibilidades de seguir preparando a nuestros niños y jóvenes si no entendemos que hay que atender el tema económico», explica Gricelda Sánchez, presidenta de Fordisi.

Los docentes reciben ingresos que no permiten cubrir la canasta alimentaria, cuyo costo se estima en 500 dólares según datos del Cendas-FVM.

«Lo económico priva en que el docente pueda ir a la escuela, pueda alimentarse», señala Sánchez. Un pasaje mínimo en el transporte público ya va por los 15 bolívares o poco más de 0,30 centavos de dólar.

La deserción del docente se para «con un salario adecuado a la función de tanta responsabilidad que le toca hacer», un salario que supere los 500 dólares, estima Arvelo: «Esto es lo mínimo que debe ganar el educador».

La expectativa salarial es 600 dólares al mes, porque es «una propuesta adecuada, manejable», defiende Sánchez. «Si el docente tiene un buen salario, regresa a las aulas», garantiza Roymer Durán, dirigente del magisterio en Barlovento. Y puede dedicarse a la actividad academica en lugar de hacer tortas, vender caramelos y otras tareas de la supervivencia.

La contratación colectiva del magisterio sigue suspendida. «Queremos lograr la discusión del contrato colectivo, restablecer las discusiones de todos los trabajadores del sector educativo», apunta Ofelia Rivera, dirigente gremial y especialista en políticas públicas.

Es tanto lo que se les adeuda, indica Rivera, que se debería designar una comisión para ver todo lo pendiente. «Lo primero que hay que revisar es la deuda que tenemos desde 2017», apunta, que se ha venido a menos con la devaluación y la hiperinflación. La educadora recuerda que hay trabajadores «sacados del Ministerio de Educación, y ellos deben volver a la educación». También se debe restituir a los docentes trasladados contra su voluntad. Otras condiciones deben mejorar, como contar con seguridad social y restituir el Ipasme y los servicios médicos y de diagnóstico, añade Durán. Recuperar el Ipasme «es una de las prioridades», remarca.

Para el retorno de los estudiantes, Sánchez reitera que un programa de alimentación escolar robusto ayudará a que niños y jóvenes acudan a las aulas. En las condiciones actuales «la cocinera lleva hasta el aliño de su casa, «porque el PAE pone la proteína pero no entrega ni la sal», describe Durán.

«Los jóvenes tienen hambre. Dejan de estudiar para trabajar y llevar la comida a su familia, a sus hermanos menores», describe Lilia Arvelo. ¿Cómo se para eso? «Con un programa alimenticio escolar que garantice, al menos, una arepa y un vaso de leche; que haya comedores escolares, que haya comedores populares, que los comedores de las universidades vuelvan a funcionar».

Arvelo no lo duda ni un instante: «Hay que ir contra la pobreza y el hambre, porque de lo contrario, seguiremos con las aulas vacías de alumnos y vacías de docentes; es un reto muy grande».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Eduardo Martínez participó en el simulacro electoral

El candidato presidencial de AD, COPEI, BR, MR, UNE, DDP, Luis Eduardo Martínez, participó este domingo en el simulacro electoral, de cara a las...

Ríos desbordados e inundaciones causan daños en Italia

Intensas tormentas, lluvias y granizo han azotado con fuerza entre ayer y hoy varias zonas montañosas de las regiones del Piamonte y el Valle...

Javier Bertucci «no se cree gallo y mucho menos gallina» y «no cree que sus electores son unos pollos»

"En una elección de tanto extremismo e irrespeto entre los candidatos, Bertucci es el único aspirante a Miraflores que ha tomado el proceso electoral...

Elvis Amoroso llama a la participación venezolana en el simulacro electoral

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, destacó la participación de los electores en el simulacro de este domingo. Comentó que el pueblo venezolano...

Delsa Solórzano juramentó 200 Voluntarios Ciudadanos y Comanditos en Miranda

Delsa Solórzano juramentó, la tarde de este sábado, más de 200 Voluntarios Ciudadanos mirandinos en una actividad realizada en la ciudad de Caracas....