25.4 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

«No nos van a decir que no hay dinero»: Docentes venezolanos exigen retomar negociación del contrato colectivo

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

«Para vivir hago uñas, vendo tortas, vendo helados, vendo cigarros, vendo café, vendo de todo. No es justo», subrayó la maestra Lilia Troconis. El presidente del Sinvema en el Distrito Capital, Edgar Machado, reiteró que la ministra de Educación le dio la patada a la mesa de discusión del contrato colectivo

«¿La ministra cuánto gana? Se llevó todos los millones?», acusó la maestra Lilia Troconis a pocos metros de la entrada del Ministerio de Educación. Se refería a la ministra de Educación, Yelitze Santaella. «Yo quiero tener su sueldo», afirmó Troconis, una de las docentes que marchó este miércoles en el centro de Caracas para exigir mejores salarios.

«La que dio la patada a la mesa fue la ministra de Educación; se paró de la mesa», aseguró el profesor Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en el Distrito Capital. «No nos van a decir que no hay dinero con todo lo que ha pasado esta semana».

El salario es de dos, tres y cinco dólares, se quejaron varias maestras que se sumaron a la manifestación.

La situación de los maestros ha llegado al punto de que los docentes «pagamos para ir a trabajar, tenemos que pagar para atender a los niños», condenó María Fernanda Urquía. La maestra -cuenta que lo es desde hace 18 años y que se ha dedicado a los estudiantes de primaria- calculó que tiene que pagar entre 20 y 40 dólares para llegar a la escuela y alimentarse. «Los maestros hemos tenido que recurrir a vender cositas y seguir dando educación en este país».

-¿Qué vende?

-Yo no vendo. Sigo trabajando en la educación privada- respondió.

-Tortas. Vendemos tortas- replicaron otras educadoras.

-¿Está arrepentida de ser maestra?

-Jamáaaaaaaaaaaa. Jamás. Si vuelvo a nacer, volveré a ser maestra- subrayó Urquía.

-Los docentes en Venezuela estamos en extinción, porque la ministra y el gobierno no nos dan un salario digno, no tenemos las condiciones en ningún colegio para trabajar, porque los útiles y lo que utilizan los niños salen de nuestros bolsillos y de los representantes que nos acompañan- agregó Lilia Troconis.

-¿Cuándo se agravó la situación?

-Desde 2018, y ya el salario no nos da. Con 200 bolívares nadie vive.

-¿Cuánto gana usted?

-200 bolívares. Para vivir hago uñas, vendo tortas, vendo helados, vendo cigarros, vendo café, vendo de todo. No es justo, porque estudié y sigo estudiando educación- explicó esta maestra de educación inicial.

«Queremos un salario justo, digno», reiteró Ángel Dueño, un maestro que se trasladó desde Guanarito hasta Caracas para exigir que los escuchen. «Tengo 15 dólares de salario quincenal para vivir 15 días. Con eso compro un kilo de carne y un kilo de queso; más nada».

Un sueldo justo debería ser de no menos de 400 dólares, resaltó.

La discusión del contrato colectivo «está paralizada, la ministra de Educación no se ha reunido con los sindicatos», aclaró René Zapata, directivo del Sindicato Venezolano de Maestros en Miranda. «Ha mandado unos emisorios, ha pasado año y medio, ya este niño camina y el salario cada día es un salario de hambre».

Es insólito que un docente gane cinco dólares, lamentó, y por eso «vamos a seguir en la calle».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“Es muy satisfactorio”: Cabello sostuvo encuentro con 181 generales y contralmirantes de la FANB recién ascendidos

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, sostuvo durante el mediodía de este jueves #17Jul un encuentro con Generales y Contralmirantes...

Estudiantes en Lucha buscan conectar el movimiento estudiantil de la UCV con los anhelos de la sociedad venezolana

Un cine foro -con la película "El Estudiante", de Santiago Mitre- fue la excusa perfecta para que el grupo Estudiantes en Lucha de la...

Ashly Prieto: Entre recetas, ejercicios y una vida sana

https://youtu.be/ICROEiqBQLo?si=Jo4qmwC95ORFcwED Para Ashly Prieto, licenciada en administración de empresas, el mundo del fitness siempre fue su escenario natural. Sin embargo, empezó a compartir sus actividades en...

Keydomar Vallenilla se consagró campeón y obtuvo récord en Panamericano de Halterofilia

El pabellón nacional se dejó nuevamente en alto, luego que Keydomar Vallenilla se consagrara campeón en el Panamericano mayores de Halterofilia Cali 2025. Vallenilla, en...

¡Orgullo Venezolano! Librería Kitapenas Gana Primer Premio en FILGUA 2025 con Daniel Uzcátegui al Frente

El emprendimiento del periodista criollo Daniel Uzcátegui, se alza por tercera vez con el reconocimiento al Mejor Stand de la Feria del Libro de...