21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Los factores que atentan contra el regreso a clases el #19Sep en la UCV

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El instructivo de la Onapre y el retraso en el pago del bono vacacional atentan contra el regreso, subraya Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios

Después de un mes de agosto tormentoso, que transcurrió entre las protestas de los trabajadores del sector público (incluidos los trabajadores universitarios), las fechas educativas parece que no se van a cumplir. El lunes 19 de septiembre deberían comenzar las clases en la Universidad Central de Venezuela (UCV), pero parece poco probable que así sea. El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Jesús Mendoza, explicó que hay un conjunto de factores en contra.

«Sigue el instructivo Onapre reduciendo el sueldo de nuestros profesores, y aparte de eso, tenemos el pago de las vacaciones que se hizo con un retraso de tres semanas», recordó Mendoza. Por eso «sí está en riesgo el comienzo de clases el 19 de septiembre».

Las vacaciones comenzaron a correr a partir del pago del bono vacacional en las condiciones que los gremios exigieron: un solo pago. Si esto ocurrió con tres semanas de retraso, probablemente el retorno a las aulas se pospondrá por el mismo lapso.

La profesora Keta Stephany, directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), informó recientemente que los docentes que quieran reintegrarse en la fecha pueden hacerlo, pero que quienes decidan contar sus vacaciones una vez que les cancelaron el bono vacacional también están en su derecho de hacerlo.

Sin embargo, hasta el regreso tres semanas después «está en riesgo», apunta Mendoza, porque «no sabemos en qué condiciones van a volver los profesores; si los profesores van a decir ‘no volvemos’ porque sigue el instructivo Onapre, o ‘volvemos dentro de tres semanas’. Las asociaciones no se han pronunciado sobre este tema».

La FCU tiene una posición, como lo reitera su presidente: «La Federación siempre va a estar en defensa de que comencemos el 19 porque es la única manera de repoblar la universidad y defenderla». Con el campus lleno de gente «va a ser posible defender la universidad» porque de lo contrario «se va a ceder a otras personas que ya están dentro de la universidad haciendo arreglos pero con otras intenciones».

Los dirigentes estudiantiles solicitaron al gobierno varios puntos para el retorno: becas de por lo menos 50 dólares, dotación de gasoil para las unidades de transporte y apertura del comedor. «El comedor había que impermeabilizarlo otra vez, y apenas hace tres semanas, después de mes y medio de vacaciones, que se asignó la empresa que va a hacer la impermeabilización; por ende, no hay fecha para la reapertura del comedor. Y tampoco hay información sobre el gasoil».

Es decir, que «si comenzamos clases el 19 de septiembre no tenemos comedor, becas ni transporte: sin ninguna de las reivindicaciones estudiantiles», criticó Mendoza.

Todo el sector universitario, y en general, todo el sector público es víctima «de un paquete neoliberal que está aplicando el gobierno», subraya Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV (Sinatra-UCV). Con el instructivo de la Onapre se liquidó «entre 60% y 70% del salario de los trabajadores». Es en estas condiciones que la UCV volverá a las aulas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...