22.7 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Estudiantes de la UPTLL «Juana Ramírez» conocieron de las ventajas de bioinsumos, avances tecnológicos

Fecha:

Comparte:

Desde el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Politécnica Juana  Ramírez, de los Llanos, Juana  Ramírez, se realizó un conversatorio orientado en ofrecer conocimientos sobre las «ventajas de los insumos biológicos su incidencia positiva en los cultivos de maíz, rentabilidad y beneficio en términos económicos para el productor»

Yaritza Goyo, profesora de UCLAP, ofreció la conferencia, quien estuvo acompañada de estudiantes universitarios de la casa de estudios y autoridades de la UPTLL, como Juana Ramírez, Emmanuel Guevara.

En la disertación la especialista  en el área explicó las ventajas de la «aplicación de los bioinsumos, la forma de aplicarlos y del tipo a aplicar según sea el tipo de suelo», además se dio a conocer cómo «combatir las plagas que afectan las cosechas principalmente en el rublo de maíz».

Jornada académica

Es importante destacar que este equipo de expertos en la materia viene realizando en todo el estado Guárico, conversatorios en cuanto al manejo inteligente en la producción de maíz, y de cuáles son los microorganismos más  beneficiosos para el cultivo de este rubro.

La experta en la materia, manifestó que «se viene realizando un  recorrido haciendo talleres y conversatorio con productores agrícolas, llevándoles el conocimiento de las  ventajas de la utilización de los bioinsumos y derribando algunos mitos que dicen  que estas técnicas son utilizadas solamente en Conucos».

Asimismo, manifestó que «tenemos pruebas de campo en siembras extensivas y  hemos demostrado que sí es posible mejorar nuestra  cosechas en calidad y cantidad con estos métodos menos invasivos al medio ambiente”.

Ejemplos a seguir

Continuó en sus declaraciones aseverando que «un ejemplo de todo ello, es China, quien logró la siembra de más de 35 millones de  hectáreas solo con biofertilizantes, aseveró».

En  su declaraciones, Goyo, profesora de microbiología industrial y aplicada manifestó sentirse «optimista  ante el gran desafío que implica no solo dar a conocer el potencial de los insumos biológicos», además agregó el producto de su trabajo implica el “demostrar  en el campo  que si es posible aumentar los niveles de producción en el área de maíz, con un producto amigable al medio ambiente”.

Para finalizar, la investigadora manifestó que “hay mucho intereses de parte de las grandes corporaciones de que no avancemos, es por el que es necesario el apoyo  del Estado, y del Insai, ya que se debe regular la calidad de los productos no eliminando a quien lo hacen  sin conocimiento científica, instruirlos en la técnica para así, avanzar  en el mercado y  en el uso», agregó que «sabemos  que la rentabilidad de los y resultados que da la aplicación de los bioinsumos es enorme, podríamos decir que mientras un productor invierte 700 dólares, con este producto gastara 70, dólares».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...

Comando de campaña de “Por Carrizal sí voto” desmiente acuerdo para efectuar encuestas con Fuerza Vecinal y UNT

La dirigente política, Iris de Franca, jefa de campaña del comando de José “Chonchón” Morales, desmintió "categóricamente un presunto acuerdo con los candidatos de...

Delcy Rodríguez se reunió con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes en Viena con el secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, para...

Iris Varela: Países de Europa entregaron su soberanía a la UE

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) Iris Varela, criticó la postura de algunos países de Europa que, según afirma, entregaron su soberanía a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 396.086,94 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 7 y el 11 de julio de 2025, se negoció un total de Bs 615.926.371,17. En...