21.5 C
Caracas
lunes, 11 diciembre, 2023
Publicidad

Diplomática rusa afirma que la OEA violó su carta al reconocer a Gustavo Tarre

Fecha:

Comparte:

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, aseveró que la delegación estadounidense «ignoró completamente los argumentos legales de otros Estados miembros de la OEA»

El Consejo Permanente de la OEA violó la carta de la organización y puso en entredicho su prestigio al reconocer como embajador a Gustavo Tarre, representante de la Asamblea Nacional de Venezuela, declaró este jueves 11 de abril la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova. 

«La decisión del Consejo Permanente entra en contradicción directa con los estatutos de la Organización de Estados Americanos (OEA), socava sus bases y pone en duda el prestigio de esta organización internacional», afirmó. 

La diplomática rusa explicó que desde el punto de vista legal este tipo de decisiones no se toman «por mayoría simple», sino que deben ser tomadas en sesión de la Asamblea General de la OEA.

Zajárova indicó que, al tomar esta decisión, el organismo internacional se «plegó a la influencia de la Casa Blanca».

En ese sentido, afirmó que la delegación estadounidense, promotora del asunto sobre el estatus de los representantes permanentes venezolanos, «ignoró completamente los argumentos legales de otros Estados miembros de la OEA».

Según la portavoz de Exteriores rusa, el Consejo Permanente de la OEA no tiene poder para modificar las delegaciones nacionales, decisión que debe ser tomada a un nivel más alto.

«La decisión del Consejo Permanente de esta organización de designar a un representante permanente de la Asamblea Nacional de Venezuela es otro intento de legalizar la dualidad de poderes en ese país», añadió.

La diplomática rusa señaló que esto no solo es malo desde el punto de vista teórico, sino también en la práctica, ya que «se crean todas las premisas para un gran enfrentamiento interno en ese país». 

Zajárova cuestionó que en vez de apoyar una solución pacífica y el establecimiento de puentes entre las partes y movimientos políticos, «se hace totalmente lo contrario». 

«Separan a las contrapartes a las esquinas opuestas y las azuzan para que este conflicto ya no tenga una solución política o diplomática», denunció. 

La portavoz rusa hizo un llamado a los socios latinoamericanos y caribeños a reflexionar «sobre las consecuencias negativas que puede generar este precedente y sobre cómo se reflejará en el trabajo futuro de la OEA», al indicar que el guion aplicado a Venezuela podría aplicarse luego a cualquier otro país de la región. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela suscribe acuerdo con Unicef para proteger a los niños ante la crisis climática

El gobierno de Venezuela firmó en Dubái un acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para la protección de los niños...

Al menos 800 hectáreas calcinadas y 7 heridos en varios incendios en zona central de Chile

La Región de Valparaíso, ubicada en la costa central chilena, a unos 150 kilómetros al norte de la capital, registró varios incendios este fin...

Maduro ratifica la «defensa de la vida» en el Día Internacional de los Derechos Humanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este domingo su compromiso con la «defensa de la vida y la humanidad», a propósito de celebrarse...

Delsa Solorzano: No hay nada que celebrar

Este 10 de diciembre es Día de los DDHH, en conmemoración de la adopción de la Declaración Universal de los DDHH, que cumple 75...

Luis Eduardo Martínez: Urge agotar todos los medios posible para recuperar el Esequibo

A propósito del anuncio del primer ministro de San Vicente y las Granadinas de que el próximo jueves se reunirán en esta isla caribeña...