23.2 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025
Publicidad

Red Sindical Venezolana pide unión de los trabajadores para exigir un mejor salario mínimo

El líder sindical cuestionó la política de bonos gubernamentales al advertir que no inciden en los beneficios de la ley, como vacaciones, liquidación y utilidades

Fecha:

Comparte:

El coordinador de la Red Sindical Venezolana, Mauro Zambrano, pidió este lunes la unión de los trabajadores para exigir un mejor salario mínimo, actualmente en 130 bolívares, la moneda local, equivalente a menos de tres dólares mensuales al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

«No hay salario en Venezuela, todo es bonificación», dijo Zambrano en una rueda prensa, en la que pidió a los trabajadores, de cualquier «tolda política», salir unidos para «construir un movimiento sindical plural» que permita el consenso para pedir un mejor salario.

El líder sindical cuestionó la política de bonos gubernamentales al advertir que no inciden en los beneficios de la ley, como vacaciones, liquidación y utilidades.

Zambrano recordó que en marzo de 2022, Nicolás Maduro decretó un aumento del salario mínimo -referencia para las pensiones- que equivalía entonces a 30 dólares al mes, monto que actualmente permanece «congelado».

«¿Cómo puede haber crecimiento económico con un salario y unas pensiones de dos dólares? (…) Tenemos un Gobierno que simplemente generó una política que no beneficia al salario sino (que otorga) bonos y eso no beneficia a los trabajadores», criticó el coordinador de la red sindical.

Zambrano pidió acompañar a los profesores durante el Día del Trabajador Universitario, el próximo miércoles, al considerar que su lucha «es la misma» que la de otros empleados.

«Somos simplemente luchadores sociales que queremos un bienestar para los trabajadores. Los trabajadores son absolutamente todos, de distintas toldas políticas», afirmó el vocero sindical, quien informó que el movimiento hará «un ciclo de movilizaciones» para exigir mejoras salariales y para ello se están organizando, sin dar más detalles.

Maduro sostiene que los bonos son parte de una fase de resistencia ante la crisis económica que generan las sanciones internacionales, mientras sindicatos y ONG exigen un aumento «digno» del salario mínimo.

El pasado 2 de marzo, la ONG Provea denunció tres años de «estancamiento deliberado» del salario mínimo en Venezuela y advirtió que «el ingreso y el ahorro de las familias ha sido demolido y en su lugar se ha abierto el camino a una agresiva bonificación del ingreso».

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La propuesta de Bukele a Maduro: intercambiar inmigrantes deportados de EE.UU. por presos políticos de Venezuela

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso el domingo un canje de prisioneros con Venezuela, sugiriendo que intercambiaría a los venezolanos deportados de...

Policía de Perú detiene a 39 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua

Un gran operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas presuntamente...

Niño de 7 años muere ahogado en el río Agua Clara en Monagas

Este sábado 19 de abril, un niño de 7 años murió por inmersión cuando se bañaba en un río llamado Paso Río Aragua, ubicado...

Hasta 40 familias resultaron afectadas por las precipitaciones en Trujillo

Tres municipios de Trujillo registran afectaciones, unas 40 viviendas registraron daños a consecuencia de las recientes lluvias. El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, indicó...

Podemos prepara sus «comandos para la victoria del 25 de mayo»

El dirigente político y abogado, Héctor Sulbarán, Vicepresidente Regional del partido Podemos para los estados Bolívar y Guayana, en compañía del diputado ante la...