El abogado Marino Alvarado indicó que 29 hinchas de un equipo deportivo fueron detenidos, y a 24 de ellos los dejaron en libertad. Precisó que al menos cinco economistas han sido detenidos
Economistas detenidos. Hinchas de fútbol presentados en tribunales. Habeas corpus sin respuesta. Las tres denuncias fueron expuestas este miércoles por la organización de derechos humanos Provea durante la rueda de prensa convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve).
Marino Alvarado, integrante de Provea, enfatizó que hay un desbordamiento de la represión en el país «y ni siquiera los hinchas de un equipo de fútbol tienen posibilidad». Confirmó la detención de 29 hinchas de un equipo deportivo, «de los cuales 24 fueron dejados en libertad, y cinco, privados de libertad. Pongo ese ejemplo porque todos estamos en riesgo. El desbordamiento de la represión nos está colocando absolutamente a todos en riesgo; incluso, a la cúpula que está en el poder, porque sabemos que hay altos funcionarios del Estado venezolano que no solamente han sido detenidos, sino que se han violado sus derechos».
@marinoalvarado, integrante de @_Provea, informó este #18Jun, durante la rueda de @clippve, que 29 hinchas de un equipo deportivo fueron detenidos; a 24 los liberaron. Precisó que al menos cinco economistas han sido detenidos https://t.co/4C2WPyQZvb pic.twitter.com/13yXjOVNNb
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) June 18, 2025
Alvarado detalló que conocen de al menos cinco detenciones de economistas: «De esos cinco casos, estamos acompañando a las familias de dos». Expresó su preocupación porque también se actúe contra quienes informan acerca de la situación económica del país. «No se quiere que se informe sobre la situación del contexto económico y social del país».
Condenó la detención del profesor universitario y economista Rodrigo Cabeza, «que ha actuado en el campo de la ley de manera pacífica».
En relación con la detención del defensor de derechos humanos Eduardo Torres, puntualizó que este miércoles visitó el TSJ. «Desde hace más de 30 días se presentó una acción de habeas corpus, que la ley dice que en 96 horas debe tener respuesta. La Sala Constitucional de, TSJ a esta fecha no ha realizado ninguna actuación» para conocer las razones de la detención de Torres, así como su estado de salud.
Alvarado lamentó lo que calificó como «el silencio injustificable del defensor del pueblo, el silencio injustificable del fiscal general». La desaparición forzada «se ha convertido en una política de Estado, y ahora quieren convertir en política de Estado la incomunicación prolongada. Tenemos presos con más de ocho meses incomunicados».