19.7 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

Por qué continúan protestando los docentes venezolanos

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Denuncian que les pagaron el bono vacacional chucuto. Que les adeudan 280% de ajuste desde 2018. Que la discusión del contrato colectivo sigue paralizada. Y advierten que seguirán en las calles hasta que sea derogado el instructivo de la Onapre

Lo que ocurría este martes 23 de agosto en los pisos del Ministerio de Educación lo sabrán las autoridades. Pero lo que sucedía en la entrada del mismo edificio, en la esquina de Salas, era otra expresión del malestar que desde hace varios años recorre el gremio docente. Maestros y profesores se unieron de nuevo para protestar contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), y aunque ya les pagaron el bono vacacional (aunque recortado), ratificaron las razones por las que siguen y seguirán protestando.

Los bonos a los maestros y los profesores universitarios «los pagaron por las protestas del 4 y del 11 de agosto, que fueron multitudinarias, unificadas y muy combativas, masivas», afirmó Pedro García, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados Unidos de la Región Capital. «Eso hizo que el gobierno rectificara y que apareciera el dinero como por arte de magia. Eso significa que sí hay dinero para pagar los compromisos contractuales, legales y constitucionales, y que solo la presión de calle va a hacer que el gobierno siga rectificando».

Pero no recibieron el pago completo, porque el bono fue sometido a los recortes del instructivo de la Onapre, apuntó Ofelia Rivera, directiva de Fetrasined y representante de la Unidad Democrática del sector educativo.

Por eso ahora, señaló García, el punto de honor para los educadores «es la eliminación del instructivo de la Onapre», porque «el instructivo Onapre condensa el grueso de la política laboral del gobierno». Es decir, recordó, «nos despojó de la inmensa mayoría de los bonos, las primas las rebajó en 50% en promedio; eso no resta salario, porque las primas forman parte del salario». Las consecuencias son muy claras: menos prestaciones, menos bonificación de fin de año, menos bono vacacional. «Por eso los trabajadores estamos solicitando la derogación del instructivo y del memorándum 2792».

Los maestros «volvemos a salir porque el problema de fondo no se ha resuelto: se mantiene el instructivo Onapre como una política que aplica un descuento de entre 50% y 70% del salario», subrayó Rivera. Las convenciones colectivas han sido completamente violentadas, denunció: «No hay un solo artículo de la convención colectiva que no haya sido violentado».

La discusión de la convención colectiva de los maestros está paralizada, recordó Rivera. La docente, que sostenía entre sus manos una de las pancartas que se esgrimieron en la protesta de este martes, detalló que solo se han aprobado 16 cláusulas (menos de 20%). «No ha presentado la Onapre el proyecto. La Onapre tiene que presentar el proyecto económico, y no lo ha hecho. Nuestro contrato está parado por la Onapre», porque mientras no presente el proyecto económico «no podemos avanzar» y no habrá aumento salarial.

Por si fuera poco «nos deben 280% desde el año 2018», refirió la dirigente. A los obreros y trabajadores administrativos, además, «les están diciendo que les van a aplicar un instrumento de evaluación distinto del que les estaban aplicando» para evaluarlos.

«Este gobierno, que se dice obrerista, eliminó de hecho, de facto, las convenciones colectivas», subrayó García. «El magisterio está discutiendo una contratación colectiva desde enero, y no ha sido posible que el Ministerio de Educación oferte las cláusulas económicas. Evidentemente es una orden de Maduro de que no se avance en materia económica, porque él quiere resolver por la vía ejecutiva, por la vía autoritaria, por la vía unilateral la política salarial».

La aspiración de docentes activos y jubilados es que se derogue el instructivo de la Onapre y se apruebe un nuevo contrato colectivo. «De lo contrario seguiremos protestando», ratificó García. Al despliegue policial de este martes el dirigente replicó que el gobierno «les teme a los trabajadores en la calle; el gobierno le teme a la protesta pacífica, cívica y democrática».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...