19.7 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

Por deuda con la OPS: Venezuela sigue sin acceso a las vacunas básicas para evitar enfermedades

Texto: Vanessa Davies. Foto: Mairet Chourio-Archivo Contrapunto

Fecha:

Comparte:

“Venezuela no puede presentar nuevos pedidos” al Fondo Rotatorio, subrayó Ciro Ugarte, coordinador para la atención de emergencias de la OPS. El doctor Julio Castro confirmó que sí hay recursos desbloqueados para pagar los compromisos

Como el Estado venezolano no ha pagado la deuda con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no puede acceder a las vacunas que necesita.

“Venezuela no puede presentar nuevos pedidos” al Fondo Rotatorio de la OPS, subrayó este miércoles Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS.

La deuda con el Fondo Rotatorio continúa, explicó Ugarte, y por ello no ha sido posible hacer nuevos pedidos. “Estamos hablando del programa de vacunación normal (Programa Ampliado de Inmunizaciones), porque Venezuela está por encima de su línea de crédito”.

Foto: Ernesto García-Archivo Contrapunto

Ugarte destacó la importancia de contar con suficientes vacunas para el PAI para aumentar los niveles de vacunación y cobertura, ya que, en muchas enfermedades, “esta cobertura es baja”.

La semana pasada el infectólogo Julio Castro, de Médicos por la Salud y la Encuesta Nacional de Hospitales, enfatizó que el asunto más importante para cualquier negociación política en Venezuela debe ser garantizar las vacunas.

“Hay dinero desbloqueado para eso. Del dinero que la OFAC liberó para las vacunas, finalmente las vacunas las pagó el Ministerio de Salud. Hay un dinero que se usó para la cadena de frío, proyecto que está manejando Unicef, y otro tanto que ejecuta la OPS para campaña de vacunación, tarjetas e infraestructura alrededor de la vacunación”, indicó Castro.

Pero de los fondos desbloqueados “quedaron 70 millones de dólares, y se les ha dicho a las agencias internacionales que lo primero sea pagar el Fondo Rotatorio. Pagar la deuda te permite acceder de nuevo al Fondo Rotatorio, y es como una tarjeta de crédito: pagas y puedes acceder a más”. Eso se ha discutido con Naciones Unidas, subrayó Castro, pero se paró por el cambio de ministro de Salud.

“Ya le mandamos el mensaje a la nueva ministra. Esperamos respuesta”, subrayó el médico.

¿Cuáles son las vacunas básicas? Castro las enumera: heptavalente y, al menos DTP. “No podemos sacar más cosas. Con vacunas no puedes ‘pichirrear’. Ya sacaron neumococo y rotavirus, pero el PAI debe cumplirse completo. Si no, veremos las consecuencias”.

-¿Qué consecuencias?

-Epidemia de sarampión de nuevo, epidemia de parotiditis, epidemia de fiebre amarilla. Polio es una posibilidad.

La deuda de Venezuela con el Fondo Rotatorio “ha sido una prioridad en negociaciones y coordinaciones en diálogo con los socios”, apunta Ciro Ugarte. “Esperamos que en las próximas semanas o meses tengamos un buen desenlace de este diálogo y negociaciones”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...