De los 209 hechos violentos «los niños, niñas y adolescentes aparecen identificados como víctimas en 86%», recoge Cecodap en el Informe Somos Noticia-capítulo presencia de la niñez y adolescencia en medios venezolanos
Pasar de la primera impresión permite ver qué sucede realmente, y los 209 hechos violentos en los que niñas, niños y adolescentes venezolanos han estado involucrados en lo que va de 2021 no son la excepción.
Cecodap presentó este martes 3 de agosto el Informe Somos Noticia-capítulo presencia de la niñez y adolescencia en medios venezolanos 2020-primer semestre de 2021. De los 209 hechos violentos «los niños, niñas y adolescentes aparecen identificados como víctimas en 86%», lo que va a contravía de la creencia popular que vincula a los adolescentes como victimarios.
«El monitoreo realizado da cuenta de 30,2% de hechos violentos relacionados con el abuso sexual, seguido por reportes de maltrato infantil (18,2%)», refiere el informe. El homicidio es el tercer tipo de violencia (17,2%).
La mayoría de las víctimas de abuso sexual tienen de 7 a 12 años de edad. «El 69,1% de los casos de homicidios reportados por los medios seleccionados identifican a dos adolescentes entre 13 y 17 años como víctimas».
Los principales victimarios, tal como lo refleja Cecodap, son padres, madres y familiares. «En el abuso sexual los allegados (vecinos y conocidos) aparecen en 45,2% de los hechos monitoreados».