23.6 C
Caracas
jueves, 28 septiembre, 2023

Ley, decreto o acuerdo nacional: Trabajadores ponen propuestas sobre la mesa para el aumento de salarios y pensiones

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La Asamblea Nacional puede aprobar una ley, sentencia Pero García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de la Región Capital. En el acuerdo nacional entramos todos, destaca Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud

Como si se tratara de una procesión las organizaciones de jubilados y pensionados que marcharon en Caracas el 29 de mayo llevaron tres cartas a igual número de instituciones: la Asamblea Nacional (AN), para solicitar una ley que incremente salarios y pensiones; el Palacio de Miraflores, para demandar un decreto presidencial con el mismo fin; y el Ministerio del Trabajo, para recordarle su compromiso con los trabajadores.

La asamblea puede «hacer una ley de aumento de salarios y pensiones acorde con la Constitución. Es una facultad constitucional, lo puede hacer», sentencia Pero García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de la Región Capital. El Ministerio del Trabajo puede ordenar al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) «que pague las pensiones a los pensionados en el exterior» y cumpla con la entrega de medicamentos de alto costo.

El ejecutivo, indica García, «tiene la facultad de decretar un aumento inmediato de sueldos, salarios o pensiones».

Otro sector, agrupado en la Red Sindical, propone la ruta del acuerdo nacional. «Aquí la vía es respetar la Constitución. El artículo 91 señala que el salario debe ser digno y suficiente. En Venezuela eso se violenta. No hay voluntad política para respetar la Constitución», advierte Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud.

«¿Solución para mí? Más que un decreto o una ley, un gran acuerdo nacional en el que entremos todos; en el cual el gobierno sectores opositores, independientes y sociedad civil trabajen para salir de la crisis y darle respuesta a la gente, que es lo que quiere».

Daniel Hernández, directivo del sindicato de hospitales y clínicas, insiste en que todos deben ponerse de acuerdo. «¿Qué soluciones veo? Sentarnos con sinceridad; no son aplausos de foca. Con sinceridad sentarnos en una mesa de diálogo nacional, porque los problemas no están solo en Caracas, sino que están a escala nacional», explica.

En estas condiciones Hernández teme que las reducciones continúen: «Ahora nos pueden quitar hasta el salario, porque nos lo rebajaron. Ya no existe el salario mínimo» y encima no hay a quién reclamarle en la plataforma Patria. «No te pagaron el bono. ¿A quién le reclamas? Nadie te da respuesta».

Dinero sí hay, afirma García, pero «está mal distribuido» entre «un grupito de privilegiados que tienen camionetotas 4×4». El parámetro, añade el docente, debe ser canasta básica, «sueldos y salarios suficientes».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jaime Ponce desde AVJ: “La organización autosustentable del pueblo es el mejor instrumento del poder comunal nacional”

El abogado y analista político afirmó que “la gestión pública del Gobierno nacional es la clave para resolver los problemas de las comunidades organizada...

Activistas y organizaciones de Venezuela exigen al Parlamento la legalización del aborto

El pasado enero, el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), Volker Türk, instó al Gobierno venezolano a que revise las normas...

Maduro asegura que el crimen transnacional es una nueva amenaza a la soberanía

El Ceofanb fue creado el  26 de septiembre de 2005 por el fallecido presidente, Hugo Chávez Nicolás Maduro celebró este jueves el 18 aniversario de...

Sonda de la Nasa rompe su propio récord y se catapulta como el objeto más veloz construido por el hombre

La Sonda Solar Parker transmitirá datos científicos de este encuentro a la tierra arrojando registros sobre la propiedad, la estructura, y el comportamiento de...

La FANB enfrenta «un nuevo tipo de insurgencia»

El primer mandatario entregó a militares la Cruz del Comando Estratégico Operacional de la FANB, en su primera clase, por actos relevantes en el...