24.8 C
Caracas
domingo, 15 junio, 2025

Informe Venezuela en Cifras concluye que Venezuela está lejos de arreglarse

Fecha:

Comparte:

Diego Ponce de León, miembro del departamento legal de Un Mundo Sin Mordaza, destacó que el número de venezolanos refugiados y migrantes en 2021 fue de 6.038.937 personas, que en su mayoría están en América Latina y el Caribe

Pese a la narrativa de que “ Venezuela se arregló ” 76,6% de los venezolanos estaba en pobreza extrema en 2021; más de 67% de los encuestados por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos aseguró que el agua que recibe tiene color turbio; 70% considera que no es apta para el consumo humano el agua que reciben en sus casas; 60% no tienen conexión ABA de internet y se reportaron 294.324 fallas eléctricas en todo el país, según el informe Venezuela en Cifras, elaborado por la ONG Un Mundo Sin Mordaza.

En cuanto a las condiciones del sector salud, 85% de los centros hospitalarios no tiene agua ni cuentan con recursos como implementos de limpieza, elementos de bioseguridad para proteger a los pacientes, médicos y equipos de salud contra el COVID-19; y por lo menos 66.002 personas se contagiaron de malaria y otras 28.705 de dengue, el mismo año en que a Venezuela llegaban con retraso las vacunas contra el coronavirus y la población padecía la desinformación en torno a los planes de vacunación y la transparencia en la adquisición de las vacunas.

El informe, presentado por segundo año consecutivo, reúne la data anual en materia de servicios básicos, protestas, educación, salud, economía, migración, seguridad ciudadana y condiciones electorales en Venezuela como una muestra de la continuada vulneración de los derechos económicos y sociales a la población.

El informe se apoya en organizaciones de la sociedad civil y otros aliados que sirvieron como fuente para la elaboración y consolidación de este informe, entre ellos Ecoanalítica, Human Rights Watch, el Observatorio Venezolano de Finanzas, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, entre otros.

Diego Ponce de León, miembro del departamento legal de Un Mundo Sin Mordaza, destacó que el número de venezolanos refugiados y migrantes en 2021 fue de 6.038.937 personas, que en su mayoría están en América Latina y el Caribe. Colombia sigue siendo el país con mayor cantidad de venezolanos: 1.842.390.

Durante el año 2021 la Emergencia Humanitaria Compleja que padece Venezuela continuó agravándose y afectando la calidad de vida de los venezolanos. Aunado a esto, la pandemia del COVID-19 profundizó la situación y aceleró las carencias y necesidades preexistentes en medio de un año electoral, el inicio tardío de un accidentado plan de vacunación y leves mejoras en las tendencias económicas.

Estos y otros motivos causaron descontento social que llevaron a la población a manifestar pese a las restricciones por la Covid-19 y al temor a la represión; de esa manera se registraron 6.560 protestas, 75% en exigencia de derechos económicos, sociales y culturales, y 25% derechos civiles y políticos. Por lo menos 107 de estos actos fueron reprimidos, causando heridas a 10 personas, 32 detenciones y una persona muerta. En el estado Lara fue donde más manifestaciones fueron reprimidas, con un total de 17.

La cobertura de estos hechos y de otros que dejaron en evidencia la crisis institucional, la vulneración de derechos y libertades, la falta de justicia y el deterioro de la democracia conllevaron a su vez al cercenamiento de la libertad de expresión e información: se registraron 151 casos que implicaron 292 denuncias; 41 eventos en los que hubo detenciones arbitrarias contra 20 periodistas y 21 ciudadanos; así como 87 actos de hostigamiento y/o acoso contra trabajadores de la prensa o ciudadanos.

Entre los servicios más críticos está el acceso al agua, cuyas fallas son tanto de suministro como de calidad, lo que incide en la salud de la población; según reportes del Observatorio Social Humanitario más de 80% de las personas consultadas en las comunidades asegura que el servicio es deficiente y el agua de color turbio, una situación que se mantiene en 2022, incluso en la red de hospitales públicos donde las deficiencias en este servicio alcanzan 85%. Mencionó también la gravedad del acceso al gas doméstico en comunidades que tienen acceso al servicio cada tres meses.

Las fallas de los servicios afectan de manera trasversal el acceso a otros servicios, así como el ejercicio de algunos derechos humanos y la calidad de vida de la población; si hay cortes de luz no funcionan las bombas de agua, no hay acceso a internet y fallan las comunicaciones; si no hay agua los hospitales deben dejar de prestar ciertos servicios y las personas no pueden preparar sus alimentos, entre otros problemas; la falta de combustible afecta la disponibilidad de ambulancias, el traslado de alimentos y otras actividades.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica ¿Qué es el debido proceso en las leyes venezolanas?

El debido proceso es una piedra angular del sistema legal venezolano y de muchos otros sistemas jurídicos del mundo, ya que garantiza a los...

Vladimir Villegas: Para resolver los problemas del país no hace falta una reforma constitucional

"¿Cómo querer cambiar una Constitución cuyo contenido, en gran medida, no se ha puesto en práctica?", enfatiza el periodista, analista político y constituyente de...

Donald Trump pausa detención de migrantes

El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha decidido pausar su campaña de redadas a discreción contra migrantes en determinados ámbitos ante su aparente preocupación por la...

Diosdado Cabello presentó 86 candidatos por el GPPSB para las elecciones de este 27 de julio

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció este sábado una lista de 86 candidatos y candidatas para las alcaldías...

Trump condena asesinato de legisladora en EEUU: «Esta violencia horrible no será tolerada»

El presidente estadounidense, Donald Trump, condenó hoy el asesinato de la legisladora demócrata de Minesota Melissa Hortman y el ataque al senador estatal John...