23 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

El pasaporte se ha convertido en un objeto «fuera del alcance de los niños» en Venezuela

Texto: Vanessa Davies. Foto: AFP

Fecha:

Comparte:

Sin documento de identidad están en la mira de las redes de trata y de las bandas criminales, alerta Cecodap. El TSJ tiene en sus manos un nuevo recurso, y además el Saime puede actuar

Pasar por una frontera con rostro pero sin pasaporte es una vía expedita a las redes de trata, al abuso, a la desaparición. En la Venezuela del salario mínimo de 130 bolívares (menos de cinco dólares) un documento de identidad que se acerca a los 200 dólares es un documento inexistente para las grandes mayorías, para quienes migran y para quienes deciden quedarse en el país. Con una acción ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Cecodap intentó, en el año 2015, que se restituyera el pasaporte gratuito para niñas, niños y adolescentes. Ocho años después, el máximo tribunal dio por cerrado el caso, y Cecodap introdujo un nuevo recurso por considerar que la ley de timbres fiscales (que eliminó la gratuidad de los pasaportes) colide con la Lopnna.

En 2020 Cecodap estimó que entre 600 mil y 800 mil niñas y niños quedaron en Venezuela a cargo de terceros porque sus padres se marcharon. Esta es la niñez dejada atrás, concreta Carlos Trapani, coordinador de la organización. Aunque la migración se desacelera los flujos se mantienen, porque las causas estructurales continúan, puntualiza. Los que quedan atrás generalmente no tienen pasaporte. Según sus cálculos actualmente las familias deben pagar entre 2.600 y 3.900 bolívares por este documento.

«Tenemos casos en los que la familia no tiene la capacidad económica. Los papás están fuera de Venezuela y no hay dinero para pagar el pasaporte», señala Ángela Villafranca, abogada del servicio de atención jurídica de Cecodap.

El dinero es un poderoso argumento, pero no es el único. Otras razones impiden el ejercicio pleno de los derechos. Villafranca recuerda el caso de una niña que no puede, ni teniendo los fondos, acceder al documento. Sus padres migraron de Venezuela y un tribunal otorgó a la abuela la colocación familiar. «Quiere tramitar el pasaporte y la cédula, porque la niña acaba de cumplir nueve años y tiene derecho», subrayó, pero «no se le ha permitido hacerlo». La respuesta del Saime es que, si no están mamá o papá, no se puede expedir.

La primera causa de consulta en el servicio jurídico de Cecodap es el acoso escolar, seguida del abuso sexual y del maltrato. Las dificultades para obtener el pasaporte no figuran entre las principales, pero van en aumento. «Sí tenemos muchos casos de identidad», acota la abogada.

Carecer de pasaporte impide la reunificación familiar en el caso de la niñez dejada atrás. Pero también aumenta el riesgo de la trata, porque si niños y adolescentes toman «los caminos verdes» pueden encontrarse cara a cara con la criminalidad. «Hay una situación que la vivimos en Cecodap hace un año: una abuela que decía que llevaba meses sin saber nada de su hija y de su nieto, que migraron a Trinidad y Tobago. Esa señora salió un día de su casa y no regresó», alerta Villafranca.

En Venezuela, como lo resaltó Trapani, se espera el pronunciamiento del TSJ sobre la gratuidad del pasaporte.

Pero las instituciones como el Saime podrían actuar de una vez; es decir, entregar pasaportes a los niños y jóvenes que permanecen en el país e, igualmente, a los que se van.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...