25 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Al menos 16 personas con discapacidad han sido detenidas en las protestas post electorales, advierte diputado Omar Ávila

Fecha:

Comparte:

Un joven sordo apresado en El Valle y un adolescente con autismo aprehendido en Los Teques son dos casos emblemáticos

Entre las personas detenidas en las manifestaciones que siguieron a las elecciones presidenciales hay al menos 16 ciudadanos con discapacidad, alertó el diputado Omar Ávila, secretario general de Unidad Visión Venezuela.

«Para citar un par de ejemplos, puedo mencionar a un joven sordo en El Valle, que al salir de su lugar de trabajo fue abordado por la Guardia Nacional Bolivariana. Debido a su discapacidad, no pudo comunicarse con los funcionarios, ya que no maneja la lengua de señas y tampoco sabe leer ni escribir, lo que requiere un sistema alternativo de comunicación provisto por Intérpretes de Lengua de Señas», recordó.

En la misma fecha «detuvieron a un adolescente con autismo en Los Teques, quien también se encontraba camino a su casa después de su jornada laboral. Este joven, al ser abordado por los cuerpos de seguridad del Estado, no comprendió el motivo de su arresto, debido a su discapacidad».

Foro Penal calcula que hay no menos de 17 personas discapacidad detenidas en el contexto de las manifestaciones contra los resultados oficiales de los comicios.

Ávila recordó a las autoridades competentes «que se debe garantizar el derecho a la libertad y seguridad de las personas, como lo contempla el artículo 17 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este artículo establece que el Estado debe asegurar que las personas con discapacidad privadas de libertad tengan acceso, en igualdad de condiciones, a las garantías conforme al derecho internacional de los derechos humanos y sean tratadas bajo los principios y objetivos de esta Convención, incluyendo la aplicación de ajustes razonables».

El acceso a la justicia debe estar garantizado, sostuvo el legislador, y citó el artículo 13 de la Convención, «que refiere la aplicación de ajustes o adaptaciones en los procedimientos, para facilitar la participación de estas personas en todas las etapas judiciales, desde la investigación hasta las fases preliminares».

La Convención establece que, «a fin de asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a la justicia, los Estados Partes promoverán la capacitación adecuada de
los que trabajan en la administración de justicia, incluido el personal policial y
penitenciario».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...