30.7 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

5 claves del informe de Provea sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela durante 2019

Fecha:

Comparte:

Violaciones de todos los derechos en el año 2019. Esto es lo que pudo constatar el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) que sucedió en Venezuela.

«Desde una perspectiva de derechos humanos, el año 2019 en Venezuela se caracterizó por la profundización del debilitamiento de la institucionalidad democrática, la continuación de la crisis de los servicios básicos, una amplia protesta social y, por último, la visita a Caracas de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Dra. Michelle Bachelet», señala el documento.

Estas son 5 claves del informe:

1) La violencia institucional, policial y militar dejó nuevamente miles de víctimas en Venezuela. El Estado sigue actuando con altos niveles de letalidad, violando el derecho a la vida. En 2019 el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) pudo conocer las circunstancias en las que fueron asesinadas 2.102 personas, identificando a 1.045 de esas víctimas, quienes murieron a consecuencia de la intervención de policías y militares. La gran mayoría de estas muertes ocurrieron en operativos de seguridad ciudadana.

2) Genera alarma el asesinato de 23 personas a consecuencia de las torturas recibidas por agentes de la fuerza pública. Comparado con la cifra registrada en 2018, durante el actual período de estudio se produjo un aumento de 176,92% en el número de muertes, siendo además el registro más alto de los últimos 30 años.

3) El deterioro en la prestación de los servicios básicos fue la segunda causa de protestas durante el año 2019. Según datos recopilados por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) de las 16.739 movilizaciones totales registradas durante los 12 meses, 5.375 protestas correspondieron a la exigencia de servicios básicos.

4) La Red Agroalimentaria de Venezuela, en su informe trimestral correspondiente a octubre-diciembre, reportó que en el periodo 2011-2013 a 2019, el consumo aparente de alimentos (kg/año) se redujo de manera “drástica”. La reducción del consumo de carne de aves y de azúcar fue de 75%, maíz 40%, grasas vegetales 44%, trigo 25% y arroz 8%. La reducción más severa se presentó en la leche en polvo -85%, huevos -61% y atún enlatado -56%.

5) La situación de los derechos laborales en 2019 estuvo signada por la pérdida de la capacidad adquisitiva del salario de los trabajadores y el deterioro de su calidad de vida, con el agravante de una desbalanceada dolarización de facto de algunos sectores de la economía que profundizó las desigualdades entre quienes tuvieron acceso a divisas y quienes percibieron su único ingreso en bolívares devaluados por la hiperinflación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Rectora del CNE Aimé Nogal: «Electores y electoras tienen la oportunidad de expresarse con el referéndum»

La rectora destacó que el Consejo Nacional Electoral ha desplegado toda su infraestructura electoral logística para que más de veinte millones 694 mil electores...

“El arma más contundente de los demócratas es el ejercicio del voto”, aseveró Johel Orta

El dirigente político aseveró durante su participación en el referéndum consultivo que "la defensa de la Constitución es un derecho de todos los venezolanos" “El...

“Hoy es un día para empinarnos sobre la polarización y demostrar unidad en los intereses de los venezolanos”, sostiene Juan Barreto

El analista y dirigente político señaló que“hoy es un día de responsabilidad patria de modo que vamos a llenarnos de fe, de optimismo, vamos...

Foro Penal registra tres detenciones en el oriente del país durante el referéndum consultivo

Foro Penal reportó tres detenciones en el oriente de Venezuela durante el referéndum consultivo sobre el Esequibo. El director de la organización de derechos...

«Nada que temer», dice presidente de Guyana sobre referendo

Miles de guyaneses formaron cadenas humanas, llamados "círculos de unión", para mostrar su apego al Esequibo. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo...