25 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Crisis venezolana vuelve a enfrentar a EEUU y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU

El representante estadounidense Elliott Abrams adelantó que aprobarán más sanciones contra funcionarios del mandatario Nicolás Maduro. El representante ruso, Vasili Nebenzia, calificó al diputado Juan Guaidó de "impostor"

Fecha:

Comparte:

La crisis venezolana fue debatida este martes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) por petición de Estados Unidos (EEUU), aunque sin una conclusión clara que lleve al Gobierno venezolano a aceptar la ayuda humanitaria.

«Creo que tendremos una resolución esta semana, que sin duda llamará a la admisión de ayuda humanitaria en Venezuela y comentará los hechos de los últimos días», adelantó el enviado de EEUU para la crisis, Elliott Abrams.

El diplomático, que representó a su país en una acalorada reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, dijo que también le gustaría ver en el texto un llamado a elecciones «libres» en Venezuela, reseñó EFE. También denunció el uso de la fuerza por parte del Gobierno para detener el ingreso de alimentos y medicinas.

Abrams adelantó que anunciarán en los próximos días nuevas medidas contra funcionarios del chavismo, y solicitó a la comunidad internacional tomar medidas similares.

«Los venezolanos necesitan nuestra solidaridad y nuestra ayuda para poder imponerse frente al despiadado y violento régimen, salir en democracia y empezar a reconstruir su país», insistió.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseguró que a Estados Unidos no le interesa en absoluto el bienestar de los venezolanos, sino un «cambio de régimen». Calificó de impostor al diputado Juan Guaidó y sostuvo que el presidente legítimo es Nicolás Maduro.

Nebenzia criticó la operación del pasado fin de semana en la frontera colombo-venezolana y la comparó con la «alimentación forzada» que se usa como un método de tortura. Consideró que los organismos de seguridad demostraron «calma y moderación» y advirtió que la acción de la oposición del pasado sábado 23 de febrero «en cualquier parte del mundo se consideraría terrorismo».

Las sanciones han causado daños a la economía venezolana por más de 300 mil millones de dólares.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...

Esposa del gendarme argentino preso en Venezuela denuncia que tiene 218 días incomunicado

La esposa del gendarme argentino, Nahuel Gallo, preso en Venezuela desde diciembre de 2024 acusado de terrorismo, abogó este lunes por la liberación de...