Hay alcaldes -como Gustavo Duque- que informaron que se preparan para mantener el confinamiento más allá del 12 de abril. La OPS propone mantener las medidas de distanciamiento en América, por dos o tres meses más
El coronavirus es una gran incertidumbre con la que el mundo tendrá que vivir por un buen tiempo, y que va a implicar medidas excepcionales por un tiempo poco claro.
La cuarentena parcial comenzó en Venezuela el 16 de marzo, y se extendió a todo el país el martes 17 de marzo. Supuestamente, está prevista hasta el 12 de abril, pero ¿podría mantenerse por más días o semanas?

El alcalde del municipio Chacao, Gustavo Duque, informó que se está organizando para que la alcaldía pueda mantenerse operativa por un tiempo más de confinamiento. Esta preparación incluye no solo los servicios que se prestan a la comunidad, sino también los sueldos y beneficios de los trabajadores.
Duque, mandatario de una de las jurisdicciones con varios casos de coronavirus, señaló que se organiza para el corto, mediano y largo plazo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) planteó, el martes 31 de marzo, que los países de América deben decidir las medidas de distanciamiento, así como su duración. Esta es -tal como lo enfatizó la directora de la OPS, Carissa Etienne- la única forma de evitar que los hospitales se vean abrumados por un número demasiado grande de personas enfermas, en un período muy corto. «Parece razonable planificar estas medidas para que duren dos o tres meses al menos», subrayó.
«Sin evidencia sólida sobre los tratamientos efectivos y sin vacunas disponibles, el distanciamiento social, y otras medidas preventivas enérgicas siguen siendo nuestra mejor apuesta para prevenir las consecuencias más graves de la pandemia de COVID-19 en nuestra Región», expuso Etienne según nota de prensa de la OPS. «Este momento exige que haya un liderazgo audaz y compasivo».
“No será fácil, y sabemos que le estaremos pidiendo a las personas que se adapten a una situación extraordinaria que está teniendo un impacto en todos los aspectos de su vida. Pero permítanme remarcar que esta pandemia es grave y necesitamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para mitigar el impacto de la COVID-19 en nuestra población”, enfatizó.
Hay varios elementos a tomar en cuenta con la posible extensión de la cuarentena. No solo el transporte de alimentos y mercancías en un país con una severa escasez de gasolina, sino la salud mental de las personas confinadas.
Las autoridades deben hablar con claridad sobre el tiempo que puede prolongarse esta contingencia, recomienda el psicólogo Gilberto Aldana. Al experto en salud mental, jefe fundador del servicio de psicología de la salud del Hospital Vargas de Caracas, le preocupan la ansiedad y la depresión por el encierro, pero también, la paranoia y la cacería de brujas por esta enfermedad.
Aldana, planteó a las familias darse una taima y entender que las personas están muy tensas, por lo que es conveniente no insistir en las cosas que desatan los conflictos.