No se justifica el uso de esteroides en casos leves o moderados, afirmó Héctor Marcano, jefe de la cátedra y servicio de medicina interna del Hospital Universitario de Caracas. «No todo lo que brilla es oro, y eso cada vez es más cierto en COVID-19», subrayó Maritza Durán, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna
Antibióticos, medicamentos contra los parásitos, esteroides… En la lucha contra la COVID-19 se han esgrimido medicinas diversas, que según las más recientes evidencias científicas no son realmente útiles para combatir la enfermedad.
«Se entiende la desesperación del médico que ve que el paciente va mal y se apresura a dar lo que tiene a la mano, y no ve bien las consecuencias», pero «a medida que vamos tomando confianza» también «vamos centrando en su justa medida las diversas opciones terapéuticas», señaló Héctor Marcano, jefe de la cátedra y servicio de medicina interna del Hospital Universitario de Caracas (HUC).
Durante el foro Medicina basada en evidencia en tiempos de COVID-19, celebrado este viernes y organizado por la Facultad de Medicina de la UCV y la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Marcano recordó que, por ejemplo, en casos leves y moderados de COVID-19 no se debe usar esteroides. Resaltó que no hay justificación para el uso de cloroquina, y tampoco, de ivermectina.
«Estamos buscando panaceas que no existen» y en ese camino «los médicos nos podemos nerviosos» porque «uno trata de buscar lo mejor para el paciente» y toma medidas que no cambiarán el curso de la enfermedad, resaltó.
El doctor Manuel Figuera, moderador del foro y vicepresidente de la SVI, llamó la atención sobre la utilización indiscriminada de fármacos que ya se sabe que no funcionan.

«No todo lo que brilla es oro, y eso cada vez es más cierto en COVID-19», subrayó Maritza Durán, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Durán comentó el uso de anticoagulantes: «La evidencia indica que unos van a necesitar anticoagulación profiláctica y otros no».
Como internista, advirtió que tomar medidas inadecuadas puede ser perjudicial, y manifestó su preocupación por el empleo de ivermectina, vitaminas y otros medicamentos. «Lo importante es recordar que ningún medicamento está exento de causar problemas o daños al paciente».
La lista de productos efectivos cada vez se acorta más, aseveró. «Nuestro trabajo es reforzar a la comunidad médica que esto es así, porque todavía uno ve que a los pacientes les indican esteroides o azitromicina para que la enfermedad no progrese, y ahí está nuestro trabajo»: reiterar que no funciona.
La decisión más difícil en medicina es no dar un medicamento, porque lo más fácil es dar todo lo que tengas en la mano, admitió Marcano.