22.6 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Congreso de Estados Unidos rechaza otorgar programa migratorio TPS para venezolanos

Fecha:

Comparte:

La congresista promotora del proyecto promoverá ahora el Estatuto de Protección Temporal en el Congreso con procedimientos habituales que requiere solo de una mayoría simple

La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó este martes otorgar el programa migratorio Estatuto de Protección Temporal (TPS, en inglés) a los inmigrantes venezolanos, al que el Gobierno de Donald Trump se opone.

El proyecto recibió 268 votos a favor y 154 en contra, por lo que no alcanzó los dos tercios necesarios para ser aprobado a través del procedimiento de emergencia de «suspensión de reglas» con el que había sido impulsado.

La congresista demócrata Donna E. Shalala, promotora del proyecto junto al republicano Mario Diaz-Balart, anunció tras la votación que ahora promoverá el TPS en el Congreso a través de los procedimientos habituales con los que solo requiere mayoría simple.

Por eso, de repetirse el resultado de este martes, entonces el proyecto quedaría aprobado en la Cámara Baja.

«Aunque esto es un obstáculo considerable, creíamos que podíamos aprobar esta ley bipartidista dado el apoyo explícito a los venezolanos de Trump y sus aliados en la Cámara Baja», dijo la congresista demócrata.

Congresista demócrata Donna E. Shalala no desiste y busca que el proyecto sea aprobado en la Cámara Baja

Lo cierto es que tan solo 37 republicanos votaron a favor del TPS para los venezolanos, mientras que 154 lo hicieron en contra, con argumentos como que el programa tan solo agravaría la situación del sistema migratorio de EE.UU. y que sería un «tsunami» de nuevas llegadas.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Desde entonces, Estados Unidos ha concedido el TPS a países como Honduras y Nicaragua tras el paso en 1998 del devastador huracán Mitch, a El Salvador a raíz de una serie de sismos en 2001, a Haití en 2010 por su catastrófico terremoto y a Sudán en 2014 con motivo del conflicto de Sudán del Sur.

El enviado en EE.UU. del líder opositor venezolano Juan Guaidó, Carlos Vecchio, «lamentó» en Twitter que la medida no haya sido aprobada.

«Seguiremos trabajando opciones con el Congreso y la Administración Trump para impulsar mecanismos que permitan y garanticen la protección de todos los venezolanos en EE.UU.», dijo.

En una entrevista este martes con Efe, el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, ya dejó entrever que el Gobierno estadounidense descartó la posibilidad de conceder un TPS a los venezolanos.

Claver-Carone dijo que «la cuestión es proteger a los venezolanos (para) que no sean deportados y no sean perseguidos» en EE.UU., al calificar el TPS de «legalismo» y «debate político falso».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Continúan las excarcelaciones tras acuerdo de canje de presos con los Estados Unidos

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) informó este sábado que 35 personas que según allegados y Organizaciones No Gubernamentales permanecían...

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...