29.1 C
Caracas
lunes, 25 septiembre, 2023

La crisis venezolana estará presente en la muestra del Festival de Fotoperiodismo en Francia

Fecha:

Comparte:

«1984- Venezuela» es el nombre de la exhibición del fotógrafo español, Álvaro Ybarra Zavala que documenta «los tiempos turbulentos de la Revolución Bolivariana de Venezuela», y que se mostrará al público del 31 de agosto al 15 de septiembre en la ciudad de Perpiñán (al sur de Francia)

Los «chalecos amarillos» y la crisis en Venezuela protagonizarán la 31ª edición del festival de fotoperiodismo de Perpiñán (sur de Francia), uno de los más reconocidos en su ámbito, que se celebrará del 31 de agosto al 15 de septiembre.

Las protestas de los «chalecos amarillos», que arrancaron el pasado mes de noviembre en Francia, serán el enfoque de dos exposiciones presentes en el certamen: «Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, ‘chalecos amarillos’, domingo», de Eric Hadj, y «Chalecos amarillos», de Olivier Coret.

«Es un fenómeno que ha tenido un importante eco internacional. Las exposiciones muestran el movimiento en los Campos Elíseos de París y otros puntos de concentración en el resto de Francia», indicó el director del evento, Jean-François Leroy.

El fotógrafo español Álvaro Ybarra Zavala participará en esta edición con la exposición «1984 – Venezuela», que documenta «los tiempos turbulentos de la Revolución Bolivariana de Venezuela».

Ybarra Zavala, apasionado por los conflictos, ha sido testigo del horror en Uganda, Congo, Chechenia, y durante más de siete años ha sido el ojo que ha reflejado la crisis venezolana ante el mundo.

«Esta exposición es la oportunidad para constatar que el país con la reserva de petróleo más importante del mundo se encuentra hoy en la miseria», señaló Leroy.

Las noches de «Visa pour l’image», que recorrerá los eventos más significativos desde septiembre de 2018 hasta agosto de 2019, acogerán este año conferencias sobre la migración en América: desde los países latinos hacia los Estados Unidos, y desde Venezuela hacía países adyacentes.

Estas conferencias temáticas serán dirigidas por profesionales de distintos medios como «The New York Times» o corresponsales que han sido espectadores de estos eventos, con nombres aún por confirmar.

El presidente del certamen, Renaud Donnedieu de Vabres, afirmó que el objetivo del festival es que, incluso hoy en día, «nada reemplazará el trabajo de un fotoperiodista».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

III Encuentro de Docentes para combatir bulliying en las escuelas se llevará cabo el 7 de octubre

El evento contará con expertos en el tema quienes compartirán sus experiencias con los niños y los llevarán a crear situaciones de paz y...

Ejecutivo venezolano prorroga por 6 meses el proceso de reestructuración de la Sunacrip

En marzo de 2023, Nicolás Maduro, ordenó la reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, tras la remoción del cargo de...

Apoyo técnico del CNE a la primaria no debe modificar la fecha de la elección afirma el MAS

La tolda naranja alerta sobre lo que considera "saboteo por parte del Gobierno nacional a la elección primaria el próximo 22 de octubre" Con el...

EFE: Feijóo se prepara para investidura el 26 y 27 de septiembre ante el Congreso español

El Congreso acogerá la investidura de la democracia, trámite por el que deben pasar los candidatos a la Presidencia del Gobierno que designe el...

Barquisimeto inauguró primer Mercado Turístico Artesanal

En los espacios disponibles, los visitantes podrán degustar la gastronomía de la zona y comprar productos y detalles que representan la cultura barquisimetana Luis Jonás...