24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Cambiemos construirá junto a las ciudadanas propuestas legislativas para la AN

Fecha:

Comparte:

Invitaron a todos los factores de la sociedad civil organizada, alcaldías, organizaciones no gubernamentales y Activistas a incorporarse en estas mesas de trabajo

Cambiemos Movimiento Ciudadano, partido opositor realizó rueda de prensa liderada por sus representantes femeninas, durante la cual proponen a la bancada oficialista construir propuestas legislativas con la ciudadanía y las ONG antes de llevarlas a discusión a la Asamblea Nacional.

Así lo afirmó Iris De Franca, Secretaria General del estado Miranda quien plantea «hay que despolitizar las propuestas sociales, es fácil llegar con propuestas legislativas construidas en el seno de las organizaciones políticas y adaptarlas; las propuestas de leyes o reformas que se presenten ante el poder legislativo deben adaptarse a las necesidades reales de la ciudadanía, sobre todo cuando abordan lo referente a Derechos Humanos y Derechos Fundamentales».

Agregó la dirigente De Franca, que la Asamblea Nacional está haciendo un gran esfuerzo por lograr re institucionalizar el país, aplaude el trabajo que se ha realizado con la Comisión de Diálogo, pero pide abrir espacios de debate con la sociedad civil organizada y las organizaciones no gubernamentales «no podemos cometer el error de aquellos que ocuparon el poder legislativo por cinco años y solo se consultaban y hablaban entre ellos mismos, debemos abrir el compás y ser incluyentes porque la ciudadanía tiene ganas de participar activamente en la reconstrucción de Venezuela. Desde Cambiemos Movimiento Ciudadano hemos iniciado una serie de mesas de trabajos dónde hemos convocado abiertamente a todos los que quieran aportar para la construcción de propuestas legislativas y hemos comenzado por la agenda feminista» destacó.

Asegura que para Cambiemos ha sido importante este proceso de consultar a la ciudadanía porque «creemos que es la mejor forma de incentivar la participación ciudadana y además ir en sintonía con lo que está esperando la gente de la Asamblea Nacional».

Puntualizó que para la organización la agenda feminista es una de las prioridades en estos momentos debido al incremento de los casos de violencia que se está dando en Venezuela y el mundo «Cambiemos es una organización política feminista, desde nuestro origen hemos estado comprometidos con esta agenda y se ha convertido en una prioridad porque hemos visto como se han incrementado los casos de violencia debido a las desigualdades; es por ello que en el marco del mes de la mujer hemos estado trabajando arduamente en la consulta a Organizaciones y Activistas Feministas con la intención de construir juntas una agenda legislativa».

Finalizó resaltando que «la violencia no es la causa sino la consecuencia, que el origen de la violencia está relacionado con el sistema desigual y con la discriminación… Debemos educar a la sociedad y sensibilizarla, es tarea de todos lograr la Venezuela inclusiva, Igualitaria y equitativa».

Por su parte, Vanessa Robertazzo Diputada a la Asamblea Nacional aseguro que «existe una voluntad por parte de la bancada oficialista de debatir a fondo todas las propuestas referentes a la agenda feminista»  e informó que han tenido ya diferentes encuentros en los cuales se han debatido específicamente los cambios a la Ley del Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia; «hemos tenido tres encuentros importantes, el último de ellos fue el pasado sábado dónde pudimos entregar y debatir todas las propuestas que hemos recogido de las Organizaciones y Activistas Feministas junto a la Presidenta de la Comisión de Mujer y Género, Niloha Delgado. Ha Sido gratificante ver la disposición por parte de las colegas parlamentarias sobre trabajar en conjunto por estos cambios Legislativos».

Robertazzo quien además es Abogada plantea la importancia de incluir en la reforma la tipificación de nuevos delitos como «el acoso callejero, la violencia política, la sexo extorsión y el daño por uso de material digital como fotos y videos en redes sociales y medios digitales»; la joven legisladora asevera que son delitos que se encuentran tipificados en legislaciones de otros países y que cada día son más comunes en Venezuela por lo que considera es «Urgente» incluirlos en la reforma de la Ley del Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia. 

En sus declaraciones también aseguró que lo que más le preocupa a las mujeres y a las organizaciones feministas es el acceso a la justicia y la actuación de los organismos del investigación en los procesos, motivo por el cual se está coordinando encuentros con el Poder Judicial, el Ministerio Público y Organismos de Investigación Policial para incluir sus consideraciones respecto a la propuesta de reforma «Las mujeres tienen miedo de denunciar algunas veces porque son re victimizadas por el sistema o este no les protege suficiente durante el proceso y son violentadas nuevamente porque su agresor viola las medidas de protección y seguridad; es uno de los asuntos que más nos preocupan tanto a las legisladoras como a las organizaciones y activistas que hemos venido consultando por eso esperamos se lleven a cabo los encuentros con los Organismos Competentes en la materia y podamos también avanzar en todo lo referente al procedimiento para que esta reforma ayude a hacerlo menos traumático y más seguro para las víctimas, pero que a su vez le garantice el debido proceso al presunto agresor».

Finalizó invitando a todos los factores de la sociedad civil organizada, alcaldías, organizaciones no gubernamentales y Activistas a incorporarse en estas mesas de trabajo y espacios de consulta «es un tema relevante para todos, la mujer es el bastión fundamental de la familia y la sociedad; trabajemos unidos por lograr mayor igualdad y equidad para permitir su libre desarrollo».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitrarias y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...