19.7 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Continúa apertura de pozos en Caracas sin monitorear el estado de los acuíferos, alertó el ambientalista Antonio De Lisio

Fecha:

Comparte:

Antes de abrir un acuífero hay que saber si tiene agua, qué caudal tiene, cuál es la estabilidad geológica del suelo, y eso no se está haciendo en este momento porque lo que quedó del Ministerio del Ambiente delegó esa responsabilidad en las alcaldías y las alcaldías no tienen la experiencia para el monitoreo, alertó este martes el ambientalista Antonio De Lisio, profesor de la UCV.


En terrenos con muchos sedimentos -como Chacao- puede ocurrir subsidencia, puede haber pisos inclinados hacia abajo; no es solo tener las maquinarias, hay que tener estudios previos y saber la vida útil del pozo, detalló De Lisio. El pozo puede ser agua para hoy y sed para mañana, advirtió a los vecinos. Los ciudadanos deben reclamarle a Hidrocapital, porque «no está haciendo el mantenimiento de tuberías, de válvulas» y además «hay problemas de electricidad». También propuso que los alcaldes creen una mancomunidad metropolitana del agua.

Si estoy talando en el Parque Nacional el Ávila «la vida útil de ese pozo se va a reducir», apuntó.

Dentro de los objetivos de desarrollo sostenible, que marcan la pauta hasta 2030, se encuentra el acceso universal al agua, al agua de calidad y con la frecuencia necesaria para garantizar la salud humana, recordó. En el mundo no hemos alcanzado ese suministro universal, y en Venezuela, desde 2016, hemos sufrido una emergencia humanitaria compleja que incluye el servicio de agua.

Cuando uno usa agua subterránea está usando una parte del agua que no es renovable de manera tan inmediata como el agua superficial, aclaró. El agua subterránea es algo que sale del ciclo periódico y puede ser considerado un recurso no renovable y finito, destacó.

Son grandes depósitos de agua, como cuentas de ahorro para una emergencia, precisó en entrevista con Unión Radio. Es el agua que se deposita en las capas internas de la tierra. En Venezuela no hemos hecho el estudio de su capacidad de regeneración, pero en Ciudad de México hay una sobreexplotación de su acuñifero de 140%.

En Venezuela hay municipios que están abriendo pozos a diestra y siniestro, sin estudiar previamente las condiciones y la capacidad, subrayó. Cuando había un Ministerio del Ambiente eso se chequeaba y se permisaba la utilización, y la eliminación de las estaciones hidrometeorológicas ha impedido tener referencias.

Tenemos centenares de acuíferos, pero son soluciones costosas, reiteró.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #17Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 17 de julio será...

SunChannel estrenará segunda temporada de “Viajeros del alma”

En una nueva aventura Vanessa Maradona (venezolana) e Iván López (colombiano), esta vez junto a su pequeña Alegría, recorren nuevos paisajes de Venezuela con...

Potabilizar el agua y etiqueta de la tos: Las recomendaciones de la Sociedad Venezolana de Infectología ante emergencia por lluvias

"La exposición a aguas de inundación representa un riesgo directo de neumonía grave por aspiración", alerta el organismo científico Varios estados de Venezuela se encuentran...

Diosdado Cabello afirma que ahora «hay cámaras por todos lados»: «Pórtense bien, los están viendo»

En su programa Con el mazo dando, hizo un reconocimiento a "todos los funcionarios policiales" por "el esfuerzo que se está haciendo ahora como...

Comité de Madres por la Verdad logra respuesta inicial del Ministerio Público tras vigilia en Caracas

La vigilia organizada este 16 de julio por el Comité de Madres por la Verdad frente al Ministerio Público en Caracas comenzó como un...