28 C
Caracas
lunes, 05 junio, 2023

Acuerdo salarial de los educadores se firmó solo con las federaciones cercanas a Maduro

Fecha:

Comparte:

El gremio rechazó los acuerdos en los que solo participaron gremialistas del gobierno, sin tomar en cuenta las demandas exigidas desde hace dos años

Docentes acudieron este miércoles al Ministerio de Educación en rechazo a los acuerdos sobre el incremento salarial, presentado y discutido a puerta cerrada con la participación de nueve federaciones, sin considerar a las bases del gremio.

A juicio de la profesora Griselda Sánchez, secretaria de reclamos del sindicato de maestros del Distrito Capital, estos acuerdos son ilegales y acotó «todos sabemos que esas federaciones están vencidas y la ley establece que no pueden firmar acuerdos administrativos con representantes del Ejecutivo. Son federaciones de Maduro», dijo.

El incremento en el salario de los docentes quedó establecido de la siguiente manera: los docentes I – sin estudios de cuarto nivel- devengarán un sueldo base de 28 millones de bolívares.

Docente II 23 millones de bolívares;

Docente III 31 millones de bolívares;

Docente IV 33 millones de bolívares;

Docente V 36 millones de bolívares;

Docente VI 41 millones de bolívares.

«Esto solo representa un 40% de incremento , mientras que la canasta alimentaria supera los $300, es decir, un docente no llega ni a $50. Esto son salarios de hambre y no podemos permitir que se sigan burlando de nosotros», agregó Sánchez.

En cuanto a las bonificaciones, la gremialista informó que serán cancelados a través del sistema Patria.

Finalmente informó que el gobierno nacional no ha honrado los compromisos que desde hace más de dos años se mantienen en discusión «La deuda era de 280% , pero con su recurrencia que llega el 900 %.

Los docentes emitieron un escrito en rechazo a los acuerdos firmados el pasado viernes 16 de julio. Indicaron que las concentraciones del gremio han mermado porque los maestros no cuentan con pasaje para movilizarse.

Pidieron que lo recibiera el ministro de educación, pero no se encontraba en su despacho


Otras denuncias

Los maestros indicaron que carecen de un buen sistema de seguridad social. No tienen seguro de hospitalización, cirugía y maternidad, mucho menos servicio funerario.

A la fecha, el sistema ha suspendido 500 maestros solo en el estado Portuguesa, otros en Yaracuy, Miranda y Anzoátegui. «Los maestros no pueden trasladarse a sus liceos, escuelas porque no tienen pasaje, no salen porque no tienen para comer, y sus salarios fueron suspendidos sin procedimientos administrativos, considerando esto una violación permanente y recurrente del Decreto de Inmovilidad Laboral», puntualizó Sánchez.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Realizarán jornada gratuita de despistaje de melanoma

Extendiendo el mes de la concientización sobre el melanoma, especialistas de la institución harán exámenes exhaustivos para evaluar posibles lunares irregulares que puedan resultar...

Así cerró el dólar paralelo este lunes #05Jun

La divisa estadounidense subió su valor 0,41% la tarde de este lunes La cotización del dólar en el mercado paralelo presentó una leve variación en...

Venezuela reanuda el intercambio comercial con Aruba

En diciembre de 2022, ambos Gobiernos comenzaron una serie de reuniones para enfrentar la situación y acordaron reabrir las fronteras en abril, cuando también reanudaron...

¿Por qué se le dice «polvo» a las relaciones sexuales?

¿Cuál es el origen de de la expresión sexual "echar un polvo" cuando se refiere a tener un encuentro sexual? Es más antigua de...

Rafael Narváez: Dializarse en Venezuela es un riesgo de vida y un crimen no reactivar programas de trasplantes

De acuerdo al exparlamentario, Rafael Narváez, el derecho a la salud para la clase baja y en especial la de los pacientes con insuficiencia...