19.7 C
Caracas
martes, 15 julio, 2025
Publicidad

Primera mujer afrodescendiente conquista el Everest para promover la educación en África

Fecha:

Comparte:

Saray N’kusi Khumalo es la primera mujer africana en escalar el Everest y con ello busca ayudar el acceso a la educación de los niños y jóvenes del continente africano

Una empresaria sudafricana logró la ascensión del monte Everest y se convirtió así, según los organizadores de su expedición, en la primera mujer africana negra en llegar «al techo del mundo».

El departamento nepalí de Turismo confirmó que la alpinista había alcanzado la cima.

Saray Khumalo, de 47 años, alcanzó la cima del Himalaya, de 8.848 metros de altitud, después de haber fracasado en tres ocasiones los años anteriores.

«Saray N’kusi Khumalo es la primera mujer africana en escalar el Everest para promover el acceso a la educación de los niños de África», celebró el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en Twitter. «Ella nos demuestra que el coraje y la perseverancia permiten realizar las mayores ambiciones».

La alpinista utiliza la publicidad de sus expediciones para recaudar fondos que sirven para financiar bibliotecas para los niños.

En 2017, la sudafricana tuvo que renunciar a solo unos metros de la cima debido a fuertes vientos y a ulceraciones por frío. Dos años antes, su expedición había sido anulada tras el gran terremoto que sacudió Nepal.

Durante su primer intento en 2014, todas las cordadas en camino hacia la cima se vieron obligadas a dar media vuelta después de una avalancha que se cobró la vida de 16 guías.

Khumalo tiene como objetivo escalar los picos más altos de todos los continentes. Además del Everest, ya ascendió el Kilimanjaro (Tanzania), el Aconcagua (Argentina) y el monte Elbrús en Rusia.

Saray N’kusi Khumalo, nacida en Zambia, con sangre ruandesa y ahora sudafricana

«Mi sueño es ir siempre más alto y más lejos mientras viva. Para abrir el camino de mis hijos y de la gente corriente para que tomen conciencia y acepten que la gente corriente puede alcanzar cumbres insospechadas», declaró en su web.

En 2003, un alpinista sudafricano, Sibusiso Vilane, se convirtió en el primer hombre negro en escalar el Everest. Cada año, cientos de alpinistas del mundo entero acuden a Nepal entre abril y mayo, la temporada más favorable, para escalar el Everest. La ascensión es extremadamente peligrosa y a menudo hay víctimas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #15Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 15 de julio será...

Medio Oriente: Entre la diversidad, el conflicto y el futuro

Hablar del Medio Oriente es referirse a una de las regiones más complejas y diversas del planeta. No existe una única identidad ni un solo...

“La oposición es fundamental para la democracia”, afirma el analista Johel Orta

Ante el inicio de la campaña electoral para la elección de alcaldes y concejales, programada para el 27 de julio, el abogado y analista...

«La dignidad humana debe estar por delante de cualquier proyecto político»: Provea llama a la defensa irrestricta de los derechos humanos

No hay proyecto político que deba estar por encima de los seres humanos. Lo enfatiza el defensor de derechos humanos Oscar Murillo, coordinador del...

Denuncian detención del secretario general del Partido Centro Democrático

El partido Vente Venezuela, de la líder María Corina Machado, denunció este lunes la detención del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice,...