26.5 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Timochenko: Los que se llaman hoy jefes de las FARC no van a hacer la guerra, se quedarán del otro lado de la frontera

Contrapunto - Con información de AFP

Fecha:

Comparte:

El presidente del partido FARC, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, pidió no hacer caso a «los cantos de sirena de los desertores de la paz»

«Sabemos que los que se llaman hoy jefes no van a hacer la guerra, que se quedarán del otro lado de la frontera», expresó Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, haciendo referencia a la frontera entre Colombia y Venezuela, en una carta publicada este lunes 2 de septiembre, a propósito del reciente anuncio de los exjefes de las FARC de apartarse de los Acuerdos de Paz. 

Londoño agregó en la misiva que «hoy por hoy, el alzamiento armado carece de futuro».

El presidente del partido surgido de los acuerdos de paz invitó a «los que puedan sentirse tentados por los cantos de sirena de los desertores de la paz» a que «piensen, mediten, analicen muy bien la realidad antes de decidirse a seguir semejante equivocación».

En la circular dirigida a los militantes del partido FARC, Londoño dijo que el «partido condena y se aparta de la retoma de las armas».

En un video publicado el jueves pasado en redes sociales, un grupo de exguerrilleros, liderados por el exnúmero dos de la guerrilla, Luciano Marín alías «Iván Márquez», anunciaron su retorno a la lucha armada, alegando «la traición del Estado» a los acuerdos firmados en noviembre de 2016 que condujeron al desarme de las FARC.

Entre los insurgentes que aparecen en las imágenes publicadas el jueves, armados y con carteles de las FARC a sus espaldas, se encuentran también Seuxis Hernández alías «Jesús Santrich» y Hernán Darío Velásquez alías «El Paisa», todos requeridos por la justicia colombiana e internacional por incumplimientos de lo pactado. 

El presidente colombiano Iván Duque desconoce el carácter de esta «nueva guerrilla» y ordenó una ofensiva contra lo que llamó «una banda de narco-terroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro«dijo el mandatario a través de un video también publicado el jueves pasado.

El pacto de paz entre las FARC y la administración del expresidente Juan Manuel Santos produjo el desarme de unos 7.000 combatientes.

El grueso de los excombatientes se mantiene en la legalidad, pero, según inteligencia militar, las disidencias de las FARC, que hasta ahora no tienen una unidad de mando, cuentan con 2.300 hombres y mujeres y se dedican principalmente al narcotráfico y la minería ilegal.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...