25.6 C
Caracas
sábado, 28 junio, 2025

Taiwan conmemora el 30 aniversario de su sistema nacional de seguro de salud

Con la creación de clústeres de atención en salud inteligente e interdisciplinario, Taiwán ha iniciado una nueva etapa en la medicina moderna

Fecha:

Comparte:

Este año, Taiwán conmemora el 30º aniversario de su sistema nacional de seguro de salud, el National HealthInsurance (NHI), un modelo que se ha consolidado como uno de los sistemas de atención médica más avanzados y equitativos del mundo. Desde su implementación, el NHI ha garantizado el acceso a servicios médicos de alta calidad para el 99,9% de la población, abarcando desde prevención y tratamiento hasta rehabilitación y cuidados paliativos.

Verónica Chih-Yun Kuei, directora de la Oficina Comercial de Taipei en Colombia, explicó la historia de la cobertura universal, la cual tiene raíces que se remontan a los años 60, cuando el país comenzó a integrar gradualmente a trabajadores, agricultores y empleados gubernamentales dentro de un sistema unificado de seguro de salud. “Esta visión progresista culminó en 1995 con la creación del NHI, una estructura moderna que hoy recibe reconocimiento internacional”.

Taiwán ha liderado de manera constante el Índice de atención en salud desde 2019, de acuerdo con la encuesta realizada anualmente por Numbeo y, en el 2023, fue clasificado por CEOWORLD como el país con el mejor sistema de salud a nivel mundial. A ello se sumó, el reconocimiento del World Talent Ranking del SwissInstitute of Management, que destacó la calidad de su talento humano en el sector salud.

Lecciones de la pandemia

Chih-Yun Kuei enalteció el papel de Taiwán durante la pandemia de COVID-19 y reafirmó la eficacia de su sistema de salud, ya que a finales del 2019, cuando los primeros indicios del brote comenzaron a surgir en China, “Taiwán fue uno de los primeros países en alertar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre una posible epidemia emergente y pese a las advertencias no fueron tomadas con la seriedad necesaria, lo que tuvo consecuencias globales”.

A pesar de la falta de reconocimiento en ese momento, el país desplegó una estrategia ejemplar, utilizando la base de datos del NHI y sus sistemas de información para implementar una respuesta eficaz. Durante toda la crisis, los servicios médicos se ofrecieron sin interrupción, lo que permitió mantener bajos índices de contagio y mortalidad, como se demostró.

Innovación médica y visión de futuro

Con la creación de clústeres de atención en salud inteligente e interdisciplinario, Taiwán ha iniciado una nueva etapa en la medicina moderna. El uso de tecnologías de la información, inteligencia artificial y análisis multicéntricos de registros médicos ha fortalecido la capacidad del país para responder no solo a pandemias, sino también para identificar factores de riesgo que mejoran el tratamiento de enfermedades graves.

La directora de la Oficina Comercial de Taipei en Colombia, detalló que “este enfoque de salud inteligente no solo optimiza la atención clínica, sino que también contribuye al conocimiento médico global, posicionando a Taiwán como un actor clave en el desarrollo de soluciones de salud de última generación”.

Un llamado a la inclusión en la salud global

En un mundo donde los desafíos en atención en salud trascienden fronteras, Taiwán reitera su llamado a la OMS para adoptar un enfoque más abierto y flexible que priorice el profesionalismo, la inclusión y los principios establecidos en su constitución donde se afirma que “la salud es un derecho fundamental de todo ser humano y un valor universal, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”.

En línea con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, “Taiwán insta a no dejar a nadie atrás y a construir un futuro donde la salud no tenga fronteras. En sus palabras y acciones, el país no sólo protege a su población, sino que también extiende su mano solidaria al resto del mundo, reafirmando que la salud universal no es una utopía, sino una meta alcanzable con cooperación y voluntad política”, precisó
Verónica Chih-Yun Kuei, directora de la Oficina Comercial de Taipei en Colombia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar oficial se movió lento esta semana

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) registró un amento del 1,33% esta semana, un movimiento considerado lento en el mercado....

Maduro reitera llamado a líderes mundiales a detener «una gran guerra que está en puerta»

Nicolás Maduro llamó nuevamente a los líderes mundiales a accionar para evitar una guerra mundial, que, a su juicio, está próxima a desencadenarse. "Ojalá...

Índice Bursátil Caracas cerró en 370.150,69 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 25 y el 27 de junio de 2025, se negoció un total de Bs 508.000.789,73. En...

Tarek William Saab exhortó a la Asamblea Nacional a debatir sobre la permanencia de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El fiscal de la República, Tarek William Saab, emitió durante la tarde de este viernes #27Jun un informe para expresar su rechazo ante el...

Confirman acuerdo comercial entre China y EEUU

El Ministerio de Comercio de China anunció que los equipos económicos y comerciales de China y Estados Unidos, este viernes 27 de junio del...