23 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

Reunión de alto nivel en París para limitar contaminación de plásticos

Fecha:

Comparte:

Responsables de medio ambiente de 175 países mantendrán la semana próxima en París la segunda reunión de alto nivel para combatir la contaminación provocada por los plásticos dentro de las negociaciones abiertas hace algo más de un año para avanzar en este asunto.

Como preámbulo de la cumbre, que tendrá lugar en la sede de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Gobierno francés reunió este sábado a medio centenar de ministros del ramo para tratar de encontrar una postura común.

Se trata de los países más ambiciosos en la lucha contra el uso de plásticos, que buscarán medidas que puedan ser aceptadas por otros, menos favorables a su reducción, como Estados Unidos y China.

«Se trata de convencer a los principales productores de plástico», indicó el ministro francés de Ecología, Chirstophe Béchu, uno de los anfitriones del encuentro junto a la de Exteriores, Catherine Colonna.

Entre los presentes había una gran mayoría de representantes europeos, pero también algunos venidos de África, donde países como Ruanda o Kenia están muy movilizados en la lucha contra los plásticos de un solo uso.

De la reunión de la semana próxima en París, la segunda de las cinco previstas tras la que tuvo lugar en Montevideo en noviembre pasado, «no se esperan acuerdos concretos, pero sí que se avance en algunos aspectos», según fuentes de la Unesco.

El objetivo es que en el último de estos encuentros, previsto en Corea del Sur a finales de año próximo, se pueda alcanzar un acuerdo para ser ratificado en 2024.

«El objetivo es que en 2040 se acabe con la contaminación del plástico», indicó el ministro francés, que consideró que es importante que el tratado que se adopte sea «vinculante», que esté «dotado de medios» financieros, sobre todo para ayudar a los países más desfavorecidos a aplicar las medidas, y que tenga una instancia de expertos para su seguimiento.

Una de las herramientas para conseguirlo es la imposición de duras multas.
«El reto es obtener una especie de IPCC del plástico», señaló Béchu en referencia al Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU.

Los expertos consideran «urgente» actuar para detener la contaminación ligada a los plásticos, que afecta de forma especial a los mares, pero que también causa estragos en tierra y que, a través de los llamados «micro-plásticos», ha comenzado a infiltrarse en los organismos.

«Si no se hace nada, en 2060 habrá más plástico que peces en los océanos», alertó el ministro francés, que indicó que en el último medio siglo se han lanzado a los mares 7.000 millones de toneladas de plástico y que en menos de 40 años pueden ser los responsables del 10 % de las emisiones de gases contaminantes.

Los científicos han encontrado micro-plásticos en prácticamente todos los organismos vivos, en los suelos y en el agua, una situación «extrema», según la Unesco, que precisa de medidas drásticas y ambiciosas.

Los mayores consumidores son los Estados Unidos, con casi 300 kilos por habitante y año, frente a los 150 de los europeos y la media de 60 en todo el planeta.

Por eso, el primer paso pasa por reducir la dependencia de los plásticos, algo más difícil de lograr en países menos desarrollados, lo que precisará de un sistema de ayudas.

La reunión de ministros este sábado en París dará paso, a partir del lunes, del encuentro más amplio, pero que tendrá lugar a nivel de negociadores.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...