22.3 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

Reporteros Sin Fronteras pide a la ONU protección urgente para los periodistas en Afganistán

Fecha:

Comparte:

En Afganistán, según sus cifras, hay 12.000 periodistas, «de ellos casi 2.000 mujeres, que están absolutamente aterrados»

Reporteros Sin Fronteras (RSF) indicó este martes que ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión de urgencia para proteger a los periodistas y al periodismo en Afganistán.

«Es importante que se aplique un plan de urgencia para que aquellos periodistas que lo necesiten puedan ser evacuados y otros protegidos, para que el periodismo afgano sea protegido», indicó en declaraciones a EFE el director general de la organización, Christophe Deloire.

En Afganistán, según sus cifras, hay 12.000 periodistas, «de ellos casi 2.000 mujeres, que están absolutamente aterrados».

El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, ha garantizado a RSF que respetarán la libertad de prensa, pero el organismo se mantiene escéptico, «e incluso preocupado», sobre ese compromiso al que otorgan una credibilidad muy débil.

RSF ha interpuesto una demanda «recientemente» ante el Tribunal Penal Internacional porque considera crímenes de guerra once asesinatos de periodistas a lo largo del año pasado y los talibanes, a su juicio, tienen «una responsabilidad importante».

Deloire considera que la situación plantea ahora dos retos: uno urgente, para proteger a los periodistas y evacuar a quien lo necesite, y otro a largo plazo, para permitir que los periodistas sigan trabajando en Afganistán.

RSF calcula que el avance talibán ha provocado que unos 100 medios hayan interrumpido ya su trabajo: «Algunos periodistas intentan huir, otros están escondidos», sostuvo a EFE su director general.

El reinado talibán entre 1996 y 2001 hizo que esa época fuera un periodo «negro» para el periodismo en ese país.

«En los últimos meses ha habido voluntarismo, con todos los límites imaginables en un país así. Ahora, lamentablemente, esta toma de poder nos hace temer que sea el fin total del voluntarismo, nos hace temer por el periodismo y por los periodistas en Afganistán», añadió Deloire.

En el país, según sus palabras, «hay un pánico evidente, mucha angustia entre los periodistas».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Video | Militares de Venezuela inutilizan un avión vinculado al narcotráfico

El jefe militar no ofreció más información al respecto, por lo que se desconoce si hubo detenidos en alguno de los operativos Militares venezolanos inutilizaron...

Henrique Capriles tendrá su tercer hijo con la locutora Valeria Valle

Ambos se enteraron del sexo de su bebé en una reunión con la familia, como lo contó la locutora en sus redes sociales El precandidato...

Papa Francisco pide rezar por los migrantes muertos en el incendio en Ciudad Juárez

Los migrantes identificados son colombianos, ecuatorianos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y venezolanos El papa Francisco pidió este miércoles rezar por los migrantes que fallecieron "en el...

«John Wick 4» ha logrado recaudar 73,5 millones de dólares en su primer fin de semana

El jefe de Lionsgate, Joe Drake, comentó el éxito durante el fin de semana, describiéndolo como "demasiado grande como para obviarlo", refiriéndose a la posibilidad...

Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el «apoyo internacional»

López aprovechó esta audiencia sobre el apoyo de Estados Unidos a la democracia y los derechos humanos en el comité de Relaciones Exteriores del...