19.7 C
Caracas
viernes, 31 marzo, 2023

Presidenta interina de Bolivia convocará elecciones presidenciales si el Parlamento no lo hace

Texto: EFE

Fecha:

Comparte:

«De que elecciones va a haber en el país, sí, nosotros lo garantizamos», aseveró la Presidenta Provisional, Jeanine Añez.

La Presidenta Interina de Bolivia, Jeanine Añez, anunció este miércoles que en las próximas horas tiene previsto convocar por Decreto elecciones, si no logra un acuerdo con el Parlamento, donde tiene mayoría el partido de Evo Morales.

«Si Dios lo permite, hoy en horas de la mañana vamos a lanzar la convocatoria a elecciones como todo el país lo está demandando», dijo Áñez a los medios en La Paz, a las puertas del Parlamento.

El Gobierno interino agotará «todas las instancias», pero «si la Asamblea no permite que lo hagamos de esa manera legal, pues buscaremos otro mecanismo», sentenció Añez.

La Presidenta Provisional indicó que «primero vamos a estar con lo más apegado a la Constitución, hemos elaborado un proyecto base».

La convocatoria de elecciones en Bolivia, pasa porque la Asamblea Legislativa, en la que tiene mayoría de dos tercios el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, nombre un nuevo órgano electoral, que tiene que llamar a una nueva cita con las urnas.

No obstante, existe el precedente en una crisis similar en 2005, con Eduardo Rodríguez Veltzé, de Presidente, en que los comicios fueron convocados por Decreto, una vía que podría utilizar Áñez.

El Decreto que tiene preparado el Gobierno Interino de Bolivia «probablemente pueda ser corregido, consensuado o enriquecido por todos los sectores que están involucrados en la lógica de pacificar al país».

El conflicto en Bolivia, desde los fallidos comicios del pasado 20 de octubre, deja al menos 27 muertos y más de 700 heridos en actos violentos, según datos oficiales.

«De que elecciones va a haber en el país, sí, nosotros lo garantizamos», aseveró la Presidenta Provisional, en una breve declaración a los medios.

Bolivia, está sumida en uno de los conflictos más graves de su historia reciente, desde que el día después de las elecciones del 20 de octubre, comenzarán las denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El 10 de noviembre, la Organización de Estados Americanos advirtió en un informe, graves irregularidades en los comicios y horas después Morales anunció su renuncia, tras casi 14 años en el poder, forzado por las Fuerzas Armadas, para al día siguiente salir hacia México, donde está asilado.

La renuncia de Morales, es calificada de «golpe de Estado» por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo Interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Debate en AD | Leomagno Flores propone «restablecer la unidad adeca ante el país»

El dirigente político exhorta a la militancia adeca "unidad democrática y constitucional para hacer posible las transformaciones políticas que exigen el país del presente...

Nadie sabe dónde están: Fundaredes denuncia desaparición de 80 mujeres en la frontera en el año 2022

Se trasladan a la frontera para buscar mejores oportunidades o migrar, y se encuentran con grupos armados ilegales que las reclutan, las secuestran, las...

Este el valor del dólar del BCV para este viernes #31Mar

El tipo de cambio oficial se mantiene estable El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas...

«San Chevrón», Ucrania, los bancos rusos y las sanciones: La actualización que hace Luis Vicente León de la crisis venezolana

El presidente de Datanalisis explicó, durante el conversatorio "Cómo la economía influye sobre el mercado inmobiliario", que solo 9% de la población piensa que...

Pdvsa suspende vencimiento de bonos por cinco años o hasta que levanten sanciones

Las sanciones impuestas a Venezuela impiden al gobierno de Nicolás Maduro y a Pdvsa negociar con estadounidenses o empresas que tengan negocios en EEUU,...