19.7 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Panamá recibe segundo lote de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19

Fecha:

Comparte:

El primer lote, de 12.840 dosis del fármaco desarrollado por Pfizer/BioNtech, llegó a Panamá la madrugada del pasado 20 de enero

Panamá recibió este miércoles un segundo lote de la vacuna del laboratorio Pfizer contra la covid-19, de 67.860 dosis, que se comenzó a distribuir para continuar con el plan de inmunización de cuatro fases iniciado el pasado enero.

«Recibimos en el suelo panameño las 67.860 dosis de vacunas contra el #COVID19. Con este nuevo lote continuamos con el plan de vacunación más grande de nuestra historia», indicó el Ministerio de Salud (Minsa) a través de sus redes sociales.

La ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, sostuvo que con este lote se dará la segunda dosis a los ya vacunados en la fase 1A del programa (personal de primera línea de batalla), se comenzará a inmunizar a mayores de 60 años en asilos y albergues, y se iniciará la aplicación al grupo de la fase 1B (trabajadores de salud y de apoyo, entre otros).

El primer lote, de 12.840 dosis del fármaco desarrollado por Pfizer/BioNtech, llegó a Panamá la madrugada del pasado 20 de enero y ese mismo día comenzó el proceso de vacunación que aspira a inmunizar a cerca de 3 de los 4,2 millones de habitantes del país.

A partir de ahora llegarán lotes semanales de la vacuna Pfizer hasta completar las 450.000 comprometidas para el primer trimestre de este año, según explicó el lunes pasado la ministra panameña de Relaciones Exteriores, Mónica Mouynes.

El número específico por lote y la fecha de llegada será informada oportunamente por Pfizer, dijo Mouynes, que aclaró que aún no hay conformación de fecha de llegada de las otras vacunas que conforman el portafolio del país y que en total suman 5,5 millones de dosis.

Panamá ha destinado 56 millones de dólares para la compra de 5,5 millones de vacunas: 3 millones de Pfizer; 1.092.000 de AstraZeneca; 300.000 de Johnson y Johnson, y 1.112.410 del Mecanismo Covax, de acuerdo con la información oficial.

El Gobierno de Panamá ha iniciado además los contactos con Rusia para acceder la vacuna Sputnik V y descartado el uso de la china Sinovac.

Panamá es el país de Centroamérica con más casos acumulados de la covid-19, con 333.251, mientras que Guatemala, un país de más de 16 millones de habitantes, es el que tiene mayor número de fallecidos, con 6.158. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Manuel Isidro Molina: Los presos políticos en Venezuela están afectados por un sistema represivo impuesto premeditadamente

En el foro "Basta de Represión: Liberen a los presos políticos", realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad...

El reguetón ‘old school’ llega en 3D al Monumental con Jowell y Randy este sábado

El dúo de reguetón puertorriqueño Jowell y Randy llegó a Venezuela el pasado miércoles por la noche para deleitar al público venezolano al estilo...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #11Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 11 de julio será...

Simón Ablan, un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la...

Benigno Alarcón: En las elecciones del #27Jul puede haber más participación por casos puntuales como Chacao o Baruta

l La casa no se entrega, dice el alcalde de Chacao y candidato a la reelección, Gustavo Duque. "Baruta es nuestro hogar y defendemos tu...