24.8 C
Caracas
domingo, 13 julio, 2025
Publicidad

Noche de saqueos a hoteles y supermercados aumenta la tensión de Chile

Fecha:

Comparte:

En la ciudad portuaria de San Antonio, en la región de Valparaíso, se replicó la furia con actos vandálicos que incluyeron la quema de las oficinas del diario local El Líder.

Saqueos a un hotel y a varios supermercados, así como incendios en distintos puntos de Chile, se produjeron en la madrugada de este miércoles, sumando tensión a la crisis social que mantiene en jaque al país desde hace seis semanas.

«Se está llegando a niveles de violencia que no se habían visto en Chile, desde el retorno a la democracia», en 1990, afirmó el Ministro de Defensa, Alberto Espina, al exponer este miércoles en el Congreso.

Uno de los episodios más violentos se registró en la ciudad de La Serena, uno de los principales balnearios de la costa del norte del país, a unos 480 kilómetros de Santiago, con el saqueo e incendio de un tradicional hotel del centro de la ciudad, el Costa Real.

En la ciudad portuaria de San Antonio, en la región de Valparaíso, se replicó la furia con actos vandálicos que incluyeron la quema de las oficinas del diario local El Líder, un ataque contra los medios que replica el perpetrado al inicio de la convulsión, cuando fue quemado el diario El Mercurio de Valparaíso, el periódico más antiguo de Chile.

Más al sur, en Concepción, una masiva manifestación -congregada en medio de la huelga de dos días llamada por el principal sindicato de Chile (CUT), terminó con incidentes violentos entre encapuchados y la Policía, las mismas escenas que hace más de un mes se repiten cada día a lo largo del país.

En Santiago, la estación de Metro «República» -ubicada en un barrio universitario del centro- volvió a sufrir daños que obligaron a las autoridades a suspender su funcionamiento este miércoles, sumando un nuevo problema a la red de ferrocarril metropolitano, donde se inició la revuelta el 18 de octubre y terminó con más de 70 estaciones dañadas.

En varios puntos del país, las cacerolas volvieron a sonar con fuerza en la noche del martes, tras conocerse que el universitario Gustavo Gatica, quedó totalmente ciego por perdigones lanzados por agentes antidisturbios semanas atrás.

Al inicio de jornada, el movimiento «No+Tag» -que exige una baja en los precios de peajes en autopistas y rutas del país, y que se perdonen deudas a usuarios de dichas vías- volvió a copar las principales rutas de acceso de Santiago, provocando atascamientos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Myriam Do Nascimiento: Está en nosotros hacer que la voluntad popular expresada en el voto se respete el 27 de julio

La maquinaria adeca, con todas sus letras, era una organización temible en el pasado blanco de Venezuela, que prometía arrasar con todos los cargos...

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...