22.7 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

Fracasa la resolución humanitaria sobre Ucrania propuesta por Rusia en la ONU

EFE

Fecha:

Comparte:

Moscú circuló su propuesta como respuesta a una iniciativa de Francia y México, que buscaban aprobar una resolución sobre la crisis humanitaria en Ucrania, en la que se señalaba directamente a Rusia

Una resolución sobre la situación humanitaria en Ucrania presentada por Rusia fracasó este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU, al no reunir los votos necesarios.

Únicamente Rusia y China votaron a favor del texto, mientras que los otros trece Estados miembros se abstuvieron, por lo que el documento no recibió el mínimo de nueve votos favorables requeridos para su aprobación.

La resolución, que no mencionaba la guerra ni el papel de Moscú en ella, había sido denunciada por Estados Unidos y sus aliados como una maniobra rusa para tratar de justificar su agresión contra Ucrania.

«Es verdaderamente inaceptable que Rusia tenga el valor de presentar una resolución pidiendo a la comunidad internacional que resuelva una crisis humanitaria que sólo Rusia ha creado», dijo antes del voto la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.

«Si Rusia está tan preocupada por la población civil, no tiene más que hacer una cosa: detener su ofensiva y retirar sus tropas de Ucrania», apuntó el representante francés, Nicolas de Rivière.

Varios países europeos utilizaron términos como «trampa» y «burla para referirse al texto ruso, que pedía respeto a los «principios humanitarios», condenaba los ataques contra civiles y pedía un alto el fuego negociado, entre otras cosas.

Sin embargo, no hacía ninguna referencia a la invasión de Ucrania ni al hecho de que las tropas rusas son quienes han cometido la mayor parte de los ataques contra civiles, según ha corroborado la propia ONU.

Moscú circuló su propuesta como respuesta a una iniciativa de Francia y México, que buscaban aprobar una resolución sobre la crisis humanitaria en Ucrania, en la que sí se señalaba directamente a Rusia.

Tras varias rondas de negociación, las delegaciones francesa y mexicana concluyeron finalmente que no era posible sacar adelante el texto dada la postura de Rusia, que tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad.

Por ello, decidieron llevar su propuesta a la Asamblea General de la ONU, que se encuentra actualmente debatiendo el texto, el cual probablemente será votado el jueves.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Centro de Estudios Políticos de la UCAB premió a quienes defienden la democracia todos los días aún a costa de su libertad

El Premio Valores Democráticos fue entregado a Marcelino Bisbal y Sinergia A.C. en la categoría Integridad Democrática; Rafael Cadenas y Espacio Público en la...

Unas 20 personas heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas

Caracas, 12 jul (EFE).- Unas 20 personas resultaron heridas en Caracas tras la explosión de una bombona de gas de 43 kilos, informó este...

Delcy Rodríguez visitó planta agroecológica socialista como parte de la «Gran Misión Madre Tierra Venezuela»

Desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno "Fabricio Ojeda", la vicepresidenta Rodríguez enfatizó en la economía comunal que se lleva a cabo en la Planta, asegurando...

Operación Unidad: Organizaciones sindicales venezolanas proponen pacto o acuerdo para luchar unidas por salario y contratos colectivos

Más de 20 organizaciones debatieron este sábado 12 de julio para avanzar en un plan unificado por encima de diferencias políticas e ideológicas. El...

Italia insta a seguir negociando con Trump porque «un choque comercial no tendría sentido»

El Gobierno de Italia apostó por seguir negociando para lograr un acuerdo comercial con los Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald...