30.7 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

México revisa rutas de evacuación al elevar alerta por el volcán Popocatépetl

Fecha:

Comparte:

Al elevarse la alerta de amarilla fase 2 a fase 3, la cual presupone actividad intermedia alta, las autoridades del país están considerando todas las posibilidades para resguardar a los habitantes de la Ciudad de México

Las autoridades mexicanas revisan rutas de evacuación y albergues tras elevar, a una etapa previa al desalojo, el nivel de alerta de actividad del Volcán Popocatépetl, situado a unos 70 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.

«Se tienen que asegurar que albergues y rutas están listos porque si llega a haber algún incremento (en la actividad) tendríamos que subir a rojo y eso significa empezar las evacuaciones», comentó a Efe Ramón Espinasa, subdirector de riesgos volcánicos de la dirección de investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Espinasa dijo que el semáforo de alerta volcánica se elevó de fase amarilla, fase 2, a amarilla fase 3 por el consenso de los expertos al revisar la actividad que el Popocatépetl comenzó a tener el 14 de febrero pasado.

La fase amarilla fase 3 presupone actividad intermedia alta y precede al semáforo rojo fase 1 con actividad explosiva que supone un peligro para la población, con columnas eruptivas, lanzamiento de fragmentos incandescentes y caída importante de cenizas.

Dentro del plan operativo para un desalojo ante el aumento de actividad volcánica, se procede a hacer evaluaciones de las poblaciones que se tienen que evacuar dependiendo del tipo de actividad, que puede ir de una dirección a otra, explicó el experto.

«La actividad (del volcán) puede estar orientada en una dirección o en otra y a partir de ello se tomaría la decisión de cuales población se tienen que evacuar; alrededor de 40.000 a 50.000 personas es la población que vive cerca del volcán», apuntó.

El volcán Popocatépetl (5.426 metros sobre el nivel del mar) está entre los límites de los estados de México, Puebla y Morelos, a unos 44 kilómetros de la ciudad de Puebla, a 63 kilómetros de Cuernavaca y a 53 kilómetros de Tlaxcala.

Espinasa resaltó la importancia de que la población «no haga caso de rumores» y siga las fuentes oficiales y los informes diarios de la actividad del volcán, así como el mapa de riesgos y qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica.

El experto señaló que el nivel de alerta es resultado del análisis que el Comité Científico Asesor hace del Popocatépetl desde el pasado 14 de febrero, cuando se creó un domo de lava en su cráter.

Espinasa detalló que cuando se formaba un domo «venían explosiones que lo destruían, y luego se formaba otro domo, esta vez hemos continuado teniendo explosiones sin la formación de otro», detalló.

Al ver cuál va a ser la evolución de la actividad se hará un pronóstico de la actividad futura y entonces es probable que el semáforo vuelva a bajar o que se eleve si va a haber algún incremento. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“Hoy es un día para empinarnos sobre la polarización y demostrar unidad en los intereses de los venezolanos”, sostiene Juan Barreto

El analista y dirigente político señaló que“hoy es un día de responsabilidad patria de modo que vamos a llenarnos de fe, de optimismo, vamos...

Foro Penal registra tres detenciones en el oriente del país durante el referéndum consultivo

Foro Penal reportó tres detenciones en el oriente de Venezuela durante el referéndum consultivo sobre el Esequibo. El director de la organización de derechos...

«Nada que temer», dice presidente de Guyana sobre referendo

Miles de guyaneses formaron cadenas humanas, llamados "círculos de unión", para mostrar su apego al Esequibo. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo...

Timoteo Zambrano: «Acuerdo de Ginebra es el único instrumento que contempla a Venezuela y Guyana para solucionar el diferendo»

El dirigente político afirmó que "sin duda alguna, ese acuerdo debe preservar claramente los derechos históricos de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana...

Leocenis García: «La gente no estaba votando por casas de partidos sino por una causa nacional”

En el marco del Refrendum del Esequibo venezolano, el lider político, participó en el ejercicio de voto constitucional El dirigente político de la organización...