21.8 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Manny Díaz calificó a Trump como «hipócrita» por criticar las dictaduras para deportar a los cubanos y venezolanos

Fecha:

Comparte:

El asesor de Michael Bloomberg, Manny Díaz, dijo que «está bien» hablar contra las dictaduras cubana y venezolana, pero también mejorar la situación migratoria y sanitaria de estos ciudadanos y no repatriarlos a esos países donde corren peligro.

El copresidente político nacional de la campaña del demócrata Michael Bloomberg, el cubano Manny Díaz, dijo que el Presidente de EEUU, Donald Trump, es «hipócrita» con los cubanos y venezolanos porque habla mal de las «dictaduras» de ambas naciones, pero los deporta y les quita el seguro de salud.

El ex alcalde de Miami (2001-2009), habló este sábado con Efe, tras inaugurar en la Pequeña Habana, la sede en Miami de Bloomberg, la primera que instala uno de los aspirantes a competir por la presidencia en la ciudad más importante de Florida, un estado casi siempre decisivo en los resultados electorales finales.

Nacido en La Habana hace 65 años y «criado» en ese vecindario de Miami, el corazón del exilio cubano en EE.UU., Díaz dijo que «está bien» hablar contra las dictaduras cubana y venezolana, pero también mejorar la situación migratoria y sanitaria de estos ciudadanos y no repatriarlos a esos países donde corren peligro.

«Eso es importante (rechazar dictaduras), pero a la misma vez no se puede ser hipócrita. Si tú de verdad te preocupas por ese grupo de personas, esos residentes, tú tienes que ayudarlos también aquí en Estados Unidos», manifestó.

Denunció que hay unos «20.000 cubanos en lista de deportación para mandarlos a Castro, a Cuba» y que el Gobierno Trump no ha aprobado un Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, que también enfrentan la repatriación.

Lamentó, además, que Trump, en su intento de acabar con Obamacare, como se conoce el seguro de salud pública del gobierno Obama, ha afectado a miles de beneficiarios del sur de Florida, muchos de ellos cubanos y venezolanos.

«Aquí hay un área de Miami, donde hay más participantes de Obamacare que en ninguna otra parte de los Estados Unidos», puntualizó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Manuel Isidro Molina: Los presos políticos en Venezuela están afectados por un sistema represivo impuesto premeditadamente

En el foro "Basta de Represión: Liberen a los presos políticos", realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad...

El reguetón ‘old school’ llega en 3D al Monumental con Jowell y Randy este sábado

El dúo de reguetón puertorriqueño Jowell y Randy llegó a Venezuela el pasado miércoles por la noche para deleitar al público venezolano al estilo...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #11Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 11 de julio será...

Simón Ablan, un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la...

Benigno Alarcón: En las elecciones del #27Jul puede haber más participación por casos puntuales como Chacao o Baruta

l La casa no se entrega, dice el alcalde de Chacao y candidato a la reelección, Gustavo Duque. "Baruta es nuestro hogar y defendemos tu...