21.5 C
Caracas
domingo, 29 junio, 2025

Parlamento de Ecuador aprobó reforma sobre establecimiento de bases militares extranjeras en el país

Esta reforma constituye un camino hacia el establecimiento de bases militares extranjeras y la recuperación de la seguridad nacional mediante la cooperación estratégica, el intercambio de inteligencia y la transferencia tecnológica

Fecha:

Comparte:

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó este martes una reforma parcial a un artículo de la Constitución para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, a fin de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado trasnacional,

La reforma parcial al artículo 5 de la Constitución se aprobó con el voto de 82 de los 151 legisladores que integran el Parlamento.

Esta reforma constituye un camino hacia el establecimiento de bases militares extranjeras y la recuperación de la seguridad nacional mediante la cooperación estratégica, el intercambio de inteligencia y la transferencia tecnológica, lo cual permitirá fortalecer las capacidades operativas del Estado ecuatoriano, indicó la Asamblea Nacional.

Durante el debate, la legisladora ponente del informe, la oficialista Nataly Morillo, destacó que con la aprobación de esta reforma, el Estado «dará un paso importante en su lucha contra el crimen organizado trasnacional, el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas, el tráfico de armas y toda la violencia que emerge de estos mercados criminales que afecta a la vida cotidiana».

La mayoría de legisladores coincidió en la necesidad de combatir a los «ejércitos criminales», dotados de armas de guerra, flujos financieros millonarios y redes globales, reza un comunicado de la Asamblea Nacional.

Los legisladores precisaron que la propuesta no restringe derechos ni garantías constitucionales, apuntaron que el 90 % de los homicidios están vinculados al narcotráfico y recordaron que, durante la operación de la Base de Manta, «las incautaciones de cocaína aumentaron en un 498 %», dice el escrito.

Ello, en referencia a la base que operó durante un década Estados Unidos hasta que, en 2009, se prohibieron este tipo de instalaciones militares en la Constitución ecuatoriana promovida bajo el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017).

La legisladora Nuria Butiñá, del opositor movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por Correa, advirtió que la reforma constitucional podría dejar abierta la posibilidad de que decisiones políticas coyunturales comprometan de forma irreversible la soberanía territorial y militar del Estado.

La modificación constitucional se debatió sobre la base del proyecto presentado por el presidente, Daniel Noboa, el pasado 17 de octubre, el dictamen de la Corte Constitucional y el informe remitido por la Comisión Especializada Ocasional conformada para el tratamiento de dicha iniciativa.

El documento aprobado este martes deberá ser remitido a la Corte Constitucional, que tiene un plazo de 20 días para el análisis.

De conformidad con el artículo 442 de la Constitución, una vez aprobada la reforma, se convocará a referéndum dentro de los siguientes 45 días. Para su aprobación se requerirá al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos.

Desde inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a estas bandas como grupos «terroristas» y actores beligerantes no estatales. 

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pedro Eusse: Debemos actuar ante todos los poderes para recuperar el salario mínimo en Venezuela

El secretario general de la CUTV propuso acciones ante el Ministerio del Trabajo, los tribunales y la Asamblea Nacional Con un salario mínimo de 130...

Bolivia recibe 100 mil vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

El Gobierno de Bolivia recibió este sábado una donación de 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela y gestionadas dentro de la emergencia...

Fiscal General Tarek William Saab afirma que «Volker Türk es una vergüenza para la #Humanidad y debe renunciar ya»

El cargo de Alto Comisionado de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas le quedó muy grande a mister Volker, solo hay que ver...

La comunidad LGBTIQ+ marchó en Caracas por el Día del Orgullo

Con la alegría, libertad y orgullo, pero con la convicción de exigir reivindicaciones y conquistar derechos, la comunidad Lgbtiq+ marchó este 28 de junio...

Marcha del Orgullo de Budapest con decenas de miles de asistentes termina sin incidentes

Decenas de miles de personas participaron este sábado en la Marcha del Orgullo de Budapest, que transcurrió sin incidentes en medio de un ambiente...